Orientación familiar y hábitos saludables en estudiantes de Educación Primaria
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.3.2021.32556Palabras clave:
orientación familiar, hábitos saludables, actividad física, educación, niños/asResumen
La familia constituye un contexto socializador y educativo de sus miembros a lo largo del ciclo vital, especialmente para sus hijos, afectando a su desarrollo integral. En este sentido, es necesario identificar factores familiares que influyan en el proceso educativo a fin de perfilar las actuaciones desde la orientación familiar. El objetivo de este trabajo es conocer si el nivel educativo de los progenitores influye en el volumen de práctica de actividad física que realizan sus hijos/as estudiantes de Educación Primaria. Para ello, se seleccionaron 284 niños/as (6 a 11 años). A los padres / madres / tutores se les administró un cuestionario para conocer su niveleducativo (bajo, medio, alto) y los hábitos de actividad física que realizan sus hijos/as (toda la semana, entre semana, fin de semana). Los resultados indican que los hijos de las familias con un nivel educativo medio-alto cumplen con las recomendaciones de actividad física saludable, siendo a su vez volúmenes de actividad física estadísticamente significativos respecto a las familias con bajo nivel educativo. A su vez, los progenitores con diferente nivel educativo tienen una influencia en una mayor práctica de actividad física respecto a los que lo tienen igual. Estos datos, ponen en relieve la importancia de orientar a las familias, especialmente en aquellas con bajo nivel educativo, en las capacidades y habilidades necesarias para promocionar hábitos saludables en el contexto familiar. Igualmente, los resultados son de interés para los centros educativos a fin de implicar a las familias en programas de promoción de la actividad física.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Inés Mª Muñoz-Galiano, Cristina Pinto Díaz, Gema Torres-Luque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.