Alumnado universitario con discapacidad: elementos para la reflexión psicopedagógica
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.19.num.3.2008.11428Palabras clave:
universidad, discapacidad, orientación educativa, servicio de apoyo, university, disability, educational guidance, support service’s.Resumen
RESUMENEn este artículo se tratan aspectos de la situación educativa universitaria del alumnado con discapacidad. En él se busca situar elementos de intervención psicopedagógica, a través de la actuación llevada a cabo por un Servicio de Apoyo al Alumnado con discapacidad. Con todo se pretende en última instancia, favorecer la reflexión sobre el papel de la Orientación Educativa, el Profesorado y la Comunidad Universitaria en general, en su relación con la discapacidad.
ABSTRACT
This article talks about different aspects of disable students at university level. It focuses on the psichopedagogical intervention from the Support Service for Students with Disabilities. The final goal is to promote the reflection on the role of educational guidance, teachers and university staff as a whole in relation with disabilities.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.