Psicoterapia con clientes traumatizados y en duelo: un marco constructivista para el amor y la curación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v13i49.562

Palabras clave:

amor terapéutico, duelo, estrés postraumático, consideración positiva incondicional, empatía

Resumen

En este artículo se sostiene que el ingrediente activo de toda psicoterapia, tanto si es reconocido por el terapeuta y el cliente como si no, es el amor. Pretende, igualmente, responder, al menos hasta cierto punto, a las siguientes preguntas: ¿A qué se refiere la palabra “amor” en este contexto? ¿Por qué es eficaz el amor en la mejora de los efectos negativos del trauma? ¿Por qué con frecuencia el amor de una persona no terapeuta (por ejemplo, un miembro de la familia, un amigo) no facilita la curación deseada en medida suficiente? ¿Cómo se relacionan estos conceptos con las “técnicas” usadas habitualmente en el tratamiento del estrés postraumático y del duelo complicado?

Descargas

Descargas

Publicado

2002-03-01

Cómo citar

Sewell, K. W. ., & Villegas Torras, A. (2002). Psicoterapia con clientes traumatizados y en duelo: un marco constructivista para el amor y la curación. Revista de Psicoterapia, 13(49), 123–132. https://doi.org/10.33898/rdp.v13i49.562

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a