Teoría general de sistemas y psicología humanista: una aproximación
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v2i7.584Palabras clave:
psicología humanista, aproximación, teoría general de sistemasResumen
La Psicología Humanista aparece como reacción a los paradigmas restrictivos del Conductismo y el Psicoanálisis. Sin embargo, la Psicología Humanista no ha generado todavía un marco conceptual y metodológico consistente para el desarrollo y evaluación de modelos, métodos, investigación, teorías y terapias. Además no existe una estructura suficientemente común para la traducción y la comunicación de los hallazgos clínicos y de sus intuiciones conceptuales. La Teoría General de Sistemas ofrece una metodología amplia, basada en las ciencias naturales, que puede servir para clarificar y comunicar muchos de los aspectos de la Psicología Humanista. Este artículo señala las perspectivas filosóficas comunes de la Teoría General de Sistemas en términos de alternativas a la Psicología Humanista e indica las aportaciones de la Psicología Humanista que pueden relacionarse con la Teoría General de Sistemas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.