Pubertad y adolescencia: ¿trabajamos con los jóvenes y/o con los padres? Una perspectiva postracionalista
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v11i44.526Palabras clave:
pubertad, adolescencia, modelos parentales, postracionalismo, utonomía, identidad narrativaResumen
En la práctica clínica asisten a consulta padres con hijos puberales o adolescentes por problemas que presentan éstos; incluso en ocasiones vienen adolescentes solos en busca de ayuda. Tanto por razones psicoterapéuticas (viabilidad, estrategia y efectividad de la intervención) como por razones legales (menor de edad) nos planteamos con quién y cómo procede la intervención psicoterapéutica. Con el presente trabajo se pretende clarificar qué variables teórico-prácticas son importantes tener en cuenta para determinar en cada caso el trabajo con familias y/o con sus hijos adolescentes y puberales. Para ello se considera necesario analizar en primer lugar los cambios que a nivel general experimentan los jóvenes y sus familias en este periodo evolutivo. En segundo lugar se intenta comprender cómo estos cambios son sentidos y reordenados por los miembros familiares en función de las Organizaciones de Significado Personal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.