La supervisión de un equipo de atención domiciliaria en cuidados paliativos
De la demanda de la supervisión a su finalización
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v31i117.371Palabras clave:
supervisión, atención domiciliaria, cuidados paliativos, supervisión de equipoResumen
Se pretende mostrar la supervisión del equipo de atención domiciliaria y de soporte (PADES) inserido en la red de atención sanitaria del estado español, qué profesionales lo conforman y sus funciones, así como la población a la que está destinado: los enfermos terminales. Se justifica la idoneidad de la supervisión como tarea de formación, de apoyo emocional y de resolución de conflictos. Se describe en qué consiste la supervisión, sus protagonistas, la formulación de la demanda por parte del equipo, la respuesta del supervisor a la demanda, la realización de la supervisión, sus posibilidades, sus condiciones y sus límites, así como las condiciones de su finalización. Se concluye que la supervisión, como la vida de los usuarios del Pades, tiene dos fechas límite entre las cuales comienza y acaba. Una vez finalizada la supervisión, la cualidad de su desarrollo va a condicionar el proceso de duelo que transitará entre el agradecimiento y el resentimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.