La Contribución de la Teoría del Apego a la Terapia Familiar Sistémica

Autores/as

  • Matteo Selvini Escuela de Psicoterapia “Mara Selvini Palazzoli”, Milán, Italia
  • Anna Maria Sorrentino Escuela de Psicoterapia “Mara Selvini Palazzoli”, Milán, Italia

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v29i111.260

Palabras clave:

explicación psicológica del problema, historia evolutiva, trauma, diagnóstico del apego, reorganización del apego

Resumen

Los autores muestran cómo la teoría del apego ha sido fundamental para ayudar a una parte del movimiento de la terapia familiar a liberarse de los límites de un purismo sistémico que no se interesa por la historia evolutiva de los pacientes y que se centra solo en los recursos, ignorando los límites del paciente y de sus familiares. Así pues, la teoría del apego es decisiva para construir hipótesis que no se queden atrapadas en el aquí y ahora. El terapeuta no es solo una base segura, sino que trabaja para activar una red de bases seguras: el trabajo en equipo crea la posibilidad de ser una referencia para padres y hermanos, favoreciendo el acercamiento y la reconciliación. Las cinco reorganizaciones del apego desorganizado son una guía útil para una valoración que integra los rasgos individuales de la personalidad con sus posibles matrices relacionales. Se centra no solo en el individuo estratégico sino también en el que sufre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2018-11-01

Cómo citar

Selvini, M., & Sorrentino, A. M. (2018). La Contribución de la Teoría del Apego a la Terapia Familiar Sistémica. Revista De Psicoterapia, 29(111), 5–19. https://doi.org/10.33898/rdp.v29i111.260

Artículos más leídos del mismo autor/a