De la necesidad al deseo. La psicoterapia humanista: “laboratorio”, y experiencia de humanidad

Autores/as

  • José Antonio García-Monge Universidad Comillas ICAI-ICADE. Madrid, España

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v28i107.170

Palabras clave:

Sujeto. Objeto, Persona, Necesidad. Deseo, Amor, Terapeuta, Trascendencia, Yo-Tú. Nosotros

Resumen

El artículo describe el proceso psicoterapéutico como una relación de personas. Terapeuta y paciente protagonizan una relación de “sujeto”. No se trata de “sanar” algo sino a alguien. Esta relación pasa por la exploración del manejo de necesidades humanas (comprender, amar, crear) y aprender a integrarse en su universo.  El mundo de las necesidades no debe clausurar el crecimiento personal. La mujer, el hombre, son sujetos de deseos. Sólo alcanzar el nivel del deseo puede dar la auténtica estatura humana.  El amor, en el lenguaje auténtico y correcto, sana. Aprender a conocerse, amarse y amar ampliando horizontes personales es terapéutico y humaniza. De la terapia del “objeto” a la del “sujeto” hay un camino terapéutico que la Psicología Humanista recorre en la relación y alianza o vínculo psíquico. 

Descargas

Descargas

Publicado

2017-07-14

Cómo citar

García-Monge, J. A. (2017). De la necesidad al deseo. La psicoterapia humanista: “laboratorio”, y experiencia de humanidad. Revista De Psicoterapia, 28(107), 75–84. https://doi.org/10.33898/rdp.v28i107.170

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.