De la necesidad al deseo. La psicoterapia humanista: “laboratorio”, y experiencia de humanidad
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v28i107.170Palabras clave:
Sujeto. Objeto, Persona, Necesidad. Deseo, Amor, Terapeuta, Trascendencia, Yo-Tú. NosotrosResumen
El artículo describe el proceso psicoterapéutico como una relación de personas. Terapeuta y paciente protagonizan una relación de “sujeto”. No se trata de “sanar” algo sino a alguien. Esta relación pasa por la exploración del manejo de necesidades humanas (comprender, amar, crear) y aprender a integrarse en su universo. El mundo de las necesidades no debe clausurar el crecimiento personal. La mujer, el hombre, son sujetos de deseos. Sólo alcanzar el nivel del deseo puede dar la auténtica estatura humana. El amor, en el lenguaje auténtico y correcto, sana. Aprender a conocerse, amarse y amar ampliando horizontes personales es terapéutico y humaniza. De la terapia del “objeto” a la del “sujeto” hay un camino terapéutico que la Psicología Humanista recorre en la relación y alianza o vínculo psíquico.Descargas
Citas
Agustín de Hipona. (397-1969). Confesiones. Madrid, España: EDAF.
Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica de España.
Buber, M. (1984). Yo y Tú. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Bloch, E. (2007). El principio esperanza. Madrid, España: Trotta.
Chardin, T. (1957). Le milieu divine. Essai de vie interieure. París, Francia: Ed. du Seuil.
Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. México DF, México: Siglo Veintiuno.
Frankl, V. (2004). El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder.
Fromm, E. (1971). Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. Hacia una sociedad sana. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.
García, J. A. (2011). Ventanas que dan a Dios. Experiencia humana y ejercicio espiritual. Santander, España: Sal Terrae.
Girard, R. (2006). Los orígenes de la cultura: conversaciones con Pierpaolo Antonello y João Cezar de Castro Rocha. Madrid, España: Trotta.
Horkheimer , M. (2000). Anhelo de Justicia. Teoría Crítica y Religión. Madrid, España: Trotta.
Künkel, F. (1972). Del yo al nosotros. Nuevas orientaciones de la psicoterapia dialéctica. Barcelona, España: Ed. Luis Miracle.
López-Yarto, L. (2014). Del yo al nosotros. Fundamentos psicológicos de la alteridad. Manresa, 86, 109-121.
Machado, A. (1917-2017). Poemas. Barcelona, España: linkgua-digital.
Rogers, C. (1979). Grupos de encuentro. Santiago de Chile, Chile: Amorrortu.
Sartre, J. P. (1979). La náusea. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Schutz, W. (1966). FIRO: A Three Dimensional Theory of Interpersonal Behavior. Palo Alto: Science and Behavior Books.
Vasse, D. (1969). Le temps du désir. París, Francia: Seuil.