Cómo Cultivar Valores Éticos a través de la Práctica del Yoga
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v28i107.173Palabras clave:
yoga, valores éticos, crecimiento personal, budismo tibetanoResumen
Desde su nacimiento, el movimiento de la psicología humanista estuvo atento y receptivo a la integración de aportaciones orientales, las cuales han contribuido a enriquecer los procesos psicoterapéuticos y de crecimiento personal. Por otra parte, también mostró explícitamente su apertura a la reflexión y cultivo de los valores éticos y la espiritualidad (v. declaración del Congreso Europeo de Ginebra, 1981). En este trabajo, se muestra cómo una práctica de yoga puede convertirse en una herramienta para conectar con los valores éticos, los cuales nos incitan a relacionarnos con el mundo de una manera más profunda. Se expone aquí una secuencia de yoga creada por la autora (Boucard, 2015). La secuencia está especialmente diseñada para conectar a través de posturas, respiración y meditaciones con los valores éticos desde la Psicología, en la elaboración recogida por Ramón Rosal (2003; 2012) y Rosal y Gimeno-Bayón (2011). La posibilidad de combinar la práctica oriental del yoga con el cultivo de los valores éticos definidos bajo contexto occidental demuestra que ambos enfoques comparten el mismo objetivo: ser conciente de hacer parte del mundo y de la responsabilidad que se deriva de ello.Descargas
Descargas
Publicado
2017-07-14
Cómo citar
Boucard, C. C. (2017). Cómo Cultivar Valores Éticos a través de la Práctica del Yoga. Revista De Psicoterapia, 28(107), 143–154. https://doi.org/10.33898/rdp.v28i107.173
Número
Sección
Artículos de monográfico