Salud Mental en Cuidadores Primarios de Niños con Parálisis Cerebral en Rehabilitación
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v26i102.37Palabras clave:
ansiedad e insomnio, cuidador primario, disfunción social, parálisis cerebral, salud mental.Resumen
Objetivo: Identificar la salud mental de los cuidadores primarios de niños con lesión cerebral y su repercusión en la rehabilitación. Método: Se autoadministró a los cuidadores primarios de niños menores de 5 años con lesión cerebral del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Occidente México, el General Health Questionnaire (GHQ-28) validado para detectar morbilidad psicológica y psiquiátrica, los resultados fueron analizados con estadística no paramétrica. Estudio prospectivo, transversal, descriptivo y analítico. Resultados: Se incluyeron 131 cuidadores; 77% femeninos, 23% masculinos, edad promedio 33 años, rango 20-67. Fueron padres biológicos 95% de los cuidadores. Los resultados mostraron alteración crónica de su salud mental en el 62%, siendo el nivel de ansiedad/insomnio el primer indicador en un 40.5%, la disfunción social 45%, síntomas somáticos 29% y depresión grave 9.2%. Los casos psiquiátricos agudos se cronificaron en 57% (p<.001), siendo la ansiedad e insomnio agudos los principales síntomas afectivos predictores para la etapa crónica (p=.04). Los padres con depresión grave presentan elevado número de inasistencias a las terapias de sus hijos (p=.05). Conclusión: Es importante detectar y tratar tempranamente los trastornos de salud mental del cuidador primario, a fin de que éste proporcione asistencia integral a la rehabilitación de su hijo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.