Percepciones sobre «lo oriental» en el arte valenciano: el caso de los Baños del Almirante

Autores/as

  • Araceli Moreno Coll Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.30.2017.18205

Palabras clave:

Baño de vapor, Hammam, Percepción, Imagen, Oriental, Steam bath, Perception, Image

Resumen

Resumen: El presente artículo trata la percepción de «lo oriental», algo muy actual en los tiempos que vivimos, sobre todo tras los altercados del 11 de septiembre del 2001, donde se reabrió la caja de Pandora en la visión negativa gestada de la sociedad musulmana. Abordaremos para ello la imagen del hammam, elemento patrimonial de la geografía española, centrando la investigación en el caso de los Baños del Almirante de Valencia, etiquetados erróneamente durante tiempo por la historiografía como islámicos, siendo en realidad cristianos.

Abstract: The present article deals with the perception of «the oriental», a relevant topic nowadays, especially after the events of 11 September 2001, where Pandora's Case burst open with a negative vision of Muslim society. We will thus deal with the perception of the hammam, a Spanish geographical item, focusing our research in the Admiral´s Bath of Valencia, which have mistakenly been identified as Islamic and are, actually, Christian in origin.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Araceli Moreno Coll, Universitat de València

Grado en Historia del Arte. Máster en Historia del Arte y Cultura Visual. Actualmente inscrita en el Programa de Doctorado en Historia del Arte por la Universitat de València. Línea de investigación: arte islámico y su percepción.

Citas

Almela y Vives, Francisco (1966). Baños de Valencia. Valencia: Artes Gráficas Soler.

Amador de los Ríos y Villalta, José (1859). El estilo mudéjar en arquitectura: Discurso leído en Junta pública el 19 de junio de 1859 [en línea]. Disponible en: http://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro.cmd?id=1796 [Consulta: 29 mayo 2016).

Arciniega García, Luis (2009). El saber encaminado. Caminos y viajeros por tierras valencianas de la Edad Media y Moderna. Valencia: Generalitat Valenciana. Conselleria d´Infraestructures i Transport.

Azuar Ruiz, Rafael (1989). El hammam Musulmán en Al-Andalus. En: Epalza Ferrer, Míkel de (et al.). Baños árabes en el país Valenciano. Valencia: Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, p. 33-43.

Barnier, Hélène (1997). Percepciones sobre el mundo árabe. Madrid: María Gilabert.

Barkai, Ron (1984). Cristianos y musulmanes en la España Medieval. El enemigo del espejo. Madrid: Ediciones Rialp.

Bas Martín, Nicolás (2000). La Valencia del dieciocho a través de los viajeros. En: Historia de la ciudad. Recorrido histórico por la arquitectura y urbanismo de la ciudad de Valencia. Valencia: Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, p. 132-162.

Baynat Monreal, María Elena (2007). Valencia y los valencianos según algunos viajeros franceses del siglo XIX: entre ficción y realidad. En: Olivier, M. (coord.), Escrituras y reescrituras del viaje: Miradas plurales a través del tiempo y de las culturas. Bern: Peter Lang, p. 75-88.

Benito Goerlich, Daniel (1983). Baños del Almirante. En: Bérchez, J. (coord.), Catálogo de monumentos y conjuntos de la Comunidad Valenciana. 2 vols. Valencia: Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Servei de Patrimoni Arquitectònic, vol. 2, p. 387-390.

Benito Goerlich, Daniel (2002). El Palacio del Almirante como modelo de vivienda señorial en el tránsito de la Edad Media al Renacimiento (S. XIV-S. XVI). En: V.V.A.A. Historia de la ciudad II. Territorio, sociedad y patrimonio: una visión arquitectónica de la historia de la ciudad de Valencia. Valencia: Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, p. 148-164.

Benito Goerlich, Daniel (2009).La huella borrosa del islam. En: Hermosilla Pla, J. (dir.), La ciudad de Valencia. Historia: Historia, Geografía y Arte de la ciudad de Valencia. 2 vols. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, vol. 1, p. 281-288.

Benito Goerlich, Daniel (2009a). El arte mudéjar valenciano. En: Benítez, R; García, V. (com.). Entre tierra y fe: Los musulmanes en el reino cristiano de Valencia (1238-1609). Valencia: Universitat de València, p. 301-324.

Bofarull i Mascaró, Próspero de (1856). Colección de documentos inéditos del Archivo General de la Corona de Aragón. Repartimientos de los reinos de Mallorca, Valencia y Cerdeña. Barcelona: Imprenta del Archivo.

Boigues, Carles (1989). Los baños árabes en la ciudad de Valencia. En: Epalza, M. de (et al.). Baños árabes en el País Valenciano. Valencia: Consellería de Cultura, Educació i Ciència, p. 115-131.

Boissier, Valérie de (1875). Paseo por España: relación de un viaje a Cataluña, Valencia, Alicante, Murcia y Castilla por la Condesa de Gasparin. Valencia: Imprenta José Domenech.

Boix, Vicente (1862). Valencia histórica y topográfica: relación de sus calles, plazas y puertas, origen de sus nombres, hechos célebres ocurridos en ellas, y demás noticias importantes relativas a esta capital. 2 vols. Valencia: Imprenta de José Rius, vol. 1.

Bolufer Peruga, Mónica (2009). La Valencia moderna a los ojos de los viajeros. En: Hermosilla, Jorge (dir). La ciudad de Valencia: historia, geografía y arte de la ciudad de Valencia. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, p. 279-283.

Camps García, Concha (1989). Los baños. En: Rivera, Albert (et al.). Guía arqueológica de Valencia. Valencia: Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, p. 66-73.

Camps García, Concha; Esteban Chapapría, Julián (2004). La restauración de los Baños del Almirante de Valencia. En: Lasagabaster, J. I. Vitoria: Fundación Catedral de Santa María [en línea], p. 187-194. Disponible en: http://www.catedralvitoria.com/pdfs/publicaciones/2_7_2.pdf [Consulta: 17 marzo 2015].

Camps García, Concha; Esteban Chapapría, Julián (2005). La restauración de los Baños del Almirante de Valencia. Loggia. Arquitectura & Restauración, n.º 18, p. 38-53.

Camps García, Concha; Torró Abad, Josep (1993). La construcción de baños públicos en la Valencia feudal: el baño del Almirante. En: VV.AA. IV Congreso de Arqueología Medieval de España, Alicante: CAME, vol. 2, p. 213-222.

Camps García, Concha; Torró Abad, Joseph (2001). El palacio y los baños del Almirante. Valencia: Generalitat Valenciana, Conselleria d´ Economia, Hisenda i Ocupació.

Camps García, Concha; Torró Abad, Josep (2002). Baños, hornos y pueblas. La Pobla de Vila-Rasa y la reordenación urbana de Valencia en el siglo XIV. En: Historia de la ciudad II. Territorio, sociedad y patrimonio: una visión arquitectónica de la historia de la ciudad de Valencia. Valencia: Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia,p. 126-146.

Carmoneras, Manuel (1980). Nomenclator de las puertas, calles y plazas de valencia, con los nombres que hoy tienen y los que han tenido desde el siglo XIV hasta el día, noticia de algunas lápidas antiguas y varios datos históricos referentes a dicha ciudad. Valencia: Librerías París-Valencia.

Cárcel Ortí, María Milagros (1992). Vida y urbanismo en la Valencia del siglo XV. Miscel.lània de Textos Medievals, n. 6, p. 255-644.

Cárcel Ortí, María Milagros; Trench Odena, José (1985). El Consell de Valencia: disposiciones urbanísticas (siglo XIV). En la España Medieval, n. 7, p. 1481-1546.

Cardini, Franco (2002). Nosotros y el Islam. Historia de un malentendido. Barcelona: Crítica.

Carré, Antònia; Cifuentes, Luís (2007). Los baños en la literatura catalana medieval durante los siglos XIV y XV. En: Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. León: Universidad de León. Secretariado de Publicaciones, p. 395-403.

Caruana y Reig, José, Barón de San Petrillo; Cortina, Manuel (1943). Copia del informe de una ponencia de la Academia de San Carlos sobre la Casa y los Baños del Almirante, de Valencia/ El Barón de San Petrillo y Don Manuel Cortina, arquitecto. Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 113, cuaderno II (octubre-diciembre 1943), p. 415-420.

Cavanilles, Antonio José (1991). Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia. Castellón: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón. Reproducción facsímil de la edición de Madrid: Imprenta Real, 1795.

Cifuentes,Luís; Carré, Antònia (2009). Práctica social. Saber médico y reflejo literario de la cultura del baño en el contexto catalán medieval. Anuario de Estudios Medievales (AEM), vol. 39, n. 1, enero-junio, p. 203-222.

Coscollá Sanz, Vicente (2003). La Valencia musulmana. Valencia: Carena.

Cruïlles, Joaquín Monserrat, Marqués de (1876). Guía urbana de valencia antigua y moderna, 2 vols. Valencia: Librerías París-Valencia, 1979. Reproducción facsímil de la edición de Valencia: Imprenta de José Rius.

Dánvila, Francisco (1891). Clausura y delimitación de la judería de Valencia en 1390 a 1391. En: Boletín de la Real Academia de la Historia, Madrid, n. XVIII, p. 142-158.

Davillier, Charles (1984). Viaje por España, 2º ed. 2 vols. Madrid: Adalia Ediciones.

Davillier, Charles (1994). Viajeros franceses por la Valencia del siglo XIX. Valencia: Ayuntamiento de Valencia.

Diccionario de la lengua española: Real Academia Española. Madrid: Espasa-Calpe, 1992.

Eiximenis, Francesc (1994). Lo Crestià. Selección a cargo de d'Albert Hauf. Barcelona: Ediciones 62.

Esclapés de Guilló, Pascual (1738). Resumen historia de la fundación y antiguedad de la Ciudad de Valencia de los Edetanos, vulgò del Cid. Sus progressos, ampliación i fabricas insignes, con notables particularidades. Valencia: Antonio Bordazar de Artazù, 1738.

Escolano, Gaspar (1878-1880). Décadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y Reino de Valencia. Valencia: Terraza, Aliena y Compañía.

Espinar Moreno, Manuel (2014). Baños árabes de Granada y su provincia: materiales para la arqueología y cultura material. Helsinki: Academia Scientiarum Fennica.

Esteve Sebastià, Inés (et al.). (2014). Memoria. En: PEP-EBIC 06-07 Plan especial de protección de los entornos de los bienes de interés cultural de la zona central de Ciutat Vella. Valencia: Ajuntament de València [en línea] febrero 2014, p. 138-145. Disponible en: http://www.valencia.es/revisionpgou/CiutatVella/EIP/Estudio%20integraci%C3%B3n%20paisaj%C3%ADstica%20-%20MEMORIA.pdf [Consulta: 08 marzo 2015).

Ferrando i Francés, Antonio (ed.) (1984). Llibre del repartiment de València. Transcripción Josep Camarena i Maiques. Valencia: Vicent García. Reproducción facsímil de los manuscritos originales conservados en el Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona, siglo XIII.

Fischer Christian, August (2008). Cuadro de Valencia. Valencia: Biblioteca Valenciana.

Ford, Richard (1988). Manual para viajeros por España y lectores en casa. Observaciones generales sobre el país y sus ciudades, costumbres de sus habitantes, su religión y sus leyendas, las bellas artes, la literatura, los deportes, la gastronomía, y diversas noticias sobre su historia. Madrid: Ediciones Turner.

Ford, Richard (1988). Las cosas de España. Traducción de Enrique de Mesa; prólogo de Gerald Brenan. Madrid: Ediciones Turner.

Franco, Borja (et al.) (2016). Identidades cuestionadas: Coexistencia y conflictos interreligiosos en el Mediterráneo (ss. XIV-XVIII). València: Universitat de València.

Freixa, Consol (1993). Los ingleses y el arte de viajar: una visión de las ciudades españolas en el siglo XVIII. Barcelona: Serbal.

Frutos-González, Virginia de; Guerrero Peral, Ángel L. (2011). La neurología en los regimina sanitatis medievales. Elsevier, n 7, vol. 26, p. 416-424.

Galiana, José E. (1929). Guía del turista en Valencia. Prólogo de José Candela Albert. Valencia: José E. Galiana.

Garín Ortiz de Taranco, Felipe María (1959). Valencia Monumental. Madrid: Plus Ultra, 1959.

Guarner, Lluís (1974). Valencia: tierra y mar de un país. Madrid: Espasa-Calpe Ministerio de Educación y Ciencia.

Henares Cuéllar, Ignacio (1988). Arqueología e historia del arte islámico en el Siglo de las Luces. El informe de Jovellanos sobre los monumentos de Granada y Córdoba. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, n. 2, p. 165-176.

Herreros, Tina (2002). Un espacio para el rito social. Los baños árabes de la calle poeta Querol (Valencia). En: VV. AA. Historia de la ciudad II. Territorio, sociedad y patrimonio: una visión arquitectónica de la historia de la ciudad de Valencia. Valencia: Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, p. 76-90.

Hinojosa, José (2002). Los mudéjares: La voz del Islam en la España cristiana. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, Centro de Estudios Mudéjares.

Hinojosa, José (2003). El Reino de Valencia: juderías y sinagogas. En: López Álvarez, Ana María: Iizquierdo Benito, Ricardo (coords.). Juderías y sinagogas de la Sefarad medieval, p. 73-144.

Hinojosa, José (2005). Espacios de sociabilidad urbana en el Reino de Valencia durante la Edad Media. Acta historica et archaeologica mediaevalia, n.º 26, p. 985-1012.

Hoffman, León François (1961). Romantique Espagne. L´image de l´Espagne en France entre 1800 et 1850. París: Presses Universitaires de France.

Janer, Florencio (1857). Condición social de los moriscos de España: causas de su expulsión y consecuencias que esta produjo en el orden económico y político. Madrid: Imprenta de la Real Academia de la Historia.

Laborde, Alexandre de (1806-1820). Voyage pittoresque et historique de l´Espagne. 2 t., en 4 vols. Paría: Imprimerie Pierre Didot L´Ainé, vol. 2, 2º parte.

Laborde, Alexandre de (1975). Viatge pintoresc i històric: el País Valencià i les Illes Balears. Barcelona: Publicaciones de l'Abadia de Montserrat.

Laborde, Alexandre de (1980). Reino de Valencia. Itinerario descriptivo de las provincias de España. Valencia: Librería París Valencia. Reproducción facsímil de la edición de Valencia: librería de Cabrerizo, 1826.

Lagardera, Juan (1984). Valencia: firmado un acuerdo de cooperación mutua entre ciudades árabes y españolas. La Vanguardia, 22/03/84, p. 17.

Lagardera, Juan (1988). Acercamiento de ambas culturas. La Vanguardia, 15/08/88, p. 16.

López García, Bernabé (2013). España y el mundo árabe islámico: historia de una multiplicidad de relaciones y encuentro. En: Orozco de la Torre, Olivia; Alonso García, Gabriel (ed.). El Islam y los musulmanes hoy. Dimensión internacional y las relaciones con España. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Secretaría General Técnica. Escuela Diplomática n. 48, Madrid, p. 11-28.

López González, Mª Concepción (2014). Nuevas aportaciones al estudio de la judería de Valencia delimitado en 1244. Sefarad, vol. 74, p.7-31.

López Guzmán, Rafael (2000). Arquitectura mudéjar: del sincretismo medieval a las alternativas hispanoamericanas. Madrid: Cátedra.

López Guzmán, Rafael (2007). Los viajeros y la imagen de Granada en el siglo XVI. En: Los caminos del arte. VI Congreso Español de Historia del Arte [16-20 junio 1986]. Santiago de Compostela, p. 8-15.

Marías Franco, Fernando (1995). Haz y envés de un legado: La imagen de lo islámico en la cultura del Renacimiento y el Barroco. En: Kagan, R.L.; Parqker, G. (eds), La imagen romántica del legado andalusí. Granada, p.105-13.

Marineo Sículo, Lucio (1539). Obra compuesta por Lucio Marineo Siculo cronista d[e] sus Majestades de las cosas memorables de España. Alcalá de Henares: Juan de Brocar.

Mármol Carvajal, Luis de (2001). Historia del [sic] rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Reproducción de Madrid: M. Rivadeneyra, 1852.

Münzer, Jerónimo (1991). Viaje por España y Portugal (1494-1495). Madrid: Polifemo.

Navarro Palazón, Julio; Jiménez Castillo, Pedro (2008). Arqueología del baño andalusí: notas para su comprensión y estudio. En: Iglesias Gil, José Manuel (coord.). Actas de los XIX Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico: [Reinosa, julio, 2008], p. 71-104.

Nieto Alcaide, Víctor (1986). El mito de la arquitectura árabe, lo imaginario y el sueño de la ciudad clásica. Fragmentos, n. 8-9, p. 132-155.

Pardo, Arcadio (1989). La visión del arte español en los viajeros del siglo XIX. Valladolid: Unversidad de Valladolid, Secretario de publicaciones.

Paulino Montero, Elena.Islamicate Elements in the Velasco Palaces: Constructing a Castilian Court Architecture. The Medieval History Journal, 2012, vol. 15, n. 2, p. 355-383.

Ponz, Antonio (1972). Viaje de España, en que se da noticia de las cosas más apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella. Reproducción facsímil de la 3ª edición de Madrid: Viuda de Ibarra, 1787. Madrid: Atlas.

Pujalte Castelló, Nieves (2012). Lo valenciano visto por los viajeros de los siglos XVIII y XIX. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.

Quarich, Bernard (1994). The arabs in Spain. A collection of antiquarian and scholary books Arab and Islamic civilitation in Spain. Londres: Bernard Quaritch.

Reyero, Carlos (1987). Imagen histórica de España (1850-1900). Madrid: Espasa-Calpe.

Rodrigo Pertegás, José (1913). La judería de Valencia. Valencia: Establecimiento tipográfico hijos de F. Vives Mora.

Roig, Jaume (1929-1950). Spill o Llibre de consells: Poema satírich del segle XV. Edición crítica acompañada de una noticia, notes y un repertorio por R. Miquel y Planas. Barcelona: [s.n.].

Roscoe, Thomas (1838). The tourist in Spain and Morocco. Ilustraciones de David Roberts. London: Robert Jennings and Co., 1838.

Rosseló i Verger, Vicenç Maria (1991). Palau de l´Almirall. Valencia: Conselleria d'Economia i Hisenda.

Rubiera Mata, María Jesús (1996). La familia morisca de los Muley-Fez, príncipes meriníes e infantes de Granada. Sharq al-Andalus, n. 13, p. 159-167.

Ruiz Souza, Carlos (2012). Castilla y la libertad de las artes en el siglo XV. La aceptación de la herencia de Al-Andalus: de la realidad material a los fundamentos teóricos. Anales de Historia del Arte, vol. 22, n. especial, p. 123-61.

Ruiz Souza, Carlos (2016). Al-Andalus e Hispania en la identidad del arte medieval español. Realidad y desenfoque. En: Franco, Borja (et al.). Identidades cuestionadas: Coexistencia y conflictos interreligiosos en el Mediterráneo (ss. XIV-XVIII). Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2016, p. 375-294.

Said, Edward Wadie (2003). Orientalismo. Barcelona: De Bolsillo.

Sanchis Sivera, Josep (1980). Nomenclator geográfico-eclesiástico de los pueblos de la diócesis de Valencia con los nombres antiguos y modernos de los que existen o han existido: notas históricas y estadísticas, relación de castillos, pobladores, objetos de arte notables, restos arqueológicos, festividades, cofradías, etc. Valencia: Librerías París- Valencia.

Sanchis Sivera, Josep (1993). Los baños públicos. En: Sanchis Sivera, Josep. Vida íntima de los valencianos en Época Foral. Altea: Aitana, p. 131-146.

Serra Desfilis, Amadeo (1991). La belleza de la ciudad: el urbanismo en Valencia, 1350-1410. Ars Longa: cuadernos de arte, n. 2, p. 73-80.

Serra Desfilis, Amadeo (2009). Arquitectura y urbanismo (siglos XIII-XV). En: Hermosilla, J. (dir.), La ciudad de Valencia. Historia: Historia, Geografía y Arte de la ciudad de Valencia. 2 vols.Valencia: Publicacions de la Universitat de València, vol. 1, p. 289-307.

Soler Pascual, Emilio (1993). Viajes y acción política del Intendente Beramendi. Tesis doctoral. Alicante: Facultad de Filosofía y Letras.

Soler Pascual, Emilio (1994). El País Valenciano a fines del siglo XVIII: Carlos Beramendi y Freyre. Edición, introducción y notas Emilio Soler Pascual. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil Albert.

Stearns, Justin (2009). Representing and Remembering Al-Andalus: Some Historical Considerations Regarding the End of Time and the Making of Nostalgia. Medieval Encounters, n. 15, p. 355-374.

Theóphile Gautier, Pierre Jules (1998). Viaje a España. Edición y traducción de Jesús Cantera Ortiz de Urbina. Madrid: Cátedra.

Tieszen, Charles Lowell (2013). Christian Identity amid Islam in Medieval Spain. Leiden-Boston: Brill.

Tolan, John Víctor (2007). Los sarracenos: el Islam en la imaginación medieval europea. Valencia: Publicacions de la Universitat de Valencia.

Tormo y Monzó, Elías (1923). Levante: provincias valencianas y murcianas. Madrid: Calpe.

Torreño Calatayud, Mariano (2005). Arquitectura y urbanismo en Valencia. Valencia: Carena.

Torres Balbás, Leopoldo (et al.) (1954). Resumen histórico del urbanismo en España. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.

Torres Balbás, Leopoldo 1959). Salas con linterna central en la arqueología granadina. Al-Andalus, n. 24, p. 197-220,

Urquízar Herrera, Antonio (2009-2010). La caracterización política del concepto mudéjar en España durante el siglo XIX. Espacio, Tiempo y Forma, n. 22-23, p. 201-216.

Vega, Jesusa (2004). Viajar a España en la primera mitad del siglo XIX: Una aventura lejos de la civilización. De Dialectologia Y Tradiciones Populares, vol. 59, n. 2, p. 93-125.

Viciana, Rafael Martí de (1980). Segunda parte de la Crónica de Valencia. Valencia: Librerías París-Valencia, 1980. Reproducción facsímil de la edición de Valencia: Sociedad Valenciana de Bibliófilos, 1881.

Viciana, Rafael Martí de (1982). Tercera parte de la Crónica de Valencia. Valencia: Librerías París-Valencia, 1980. Reproducción facsímil de la edición de Valencia: Sociedad Valenciana de Bibliófilos.

Viciana, Rafael Martí de (2005). Libro quarto de la crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino.Valencia: Universitat de València, 2005. Reproducción facsímil de la edición de Barcelona: Pablo Cortey, 1566.

Zacarés Velázquez, José María (1849). Los baños del Almirante. En: Carvajal, R.; Miguel, L. (dir.), Revista Edetana. Valencia:Imprenta de José Rius, p. 101-105.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

Moreno Coll, A. (2017). Percepciones sobre «lo oriental» en el arte valenciano: el caso de los Baños del Almirante. Revista de Humanidades, (30), 115–139. https://doi.org/10.5944/rdh.30.2017.18205

Número

Sección

Artículos