Propuesta de red compleja para el análisis de la cobertura educativa territorial y de la complementariedad urbano-rural de los recursos públicos educativos
Palabras clave:
Red compleja, oferta pública de educación secundaria, medidas de estructura de red, análisis topológicoResumen
En este artículo utilizaremos el enfoque y metodología de las redes complejas para analizar la distribución territorial de la oferta pública de enseñanza secundaria en Asturias, basándonos en los distintos núcleos poblacionales, que son los distintos nodos de la red, y los servicios educativos que los pueden conectar. Esta propuesta inicial servirá de base para la incorporación futura de la red en un sistema complejo socio tecnológico que nos permita analizar la dinámica territorial y la complementariedad urbano-rural de la región. La educación es un servicio básico y la enseñanza secundaria forma a futuros universitarios y trabajadores que deberán tomar en breve una decisión sobre su modo de vida. Un sistema de oferta educativa más equilibrado desde el punto de vista territorial podría conseguir un mayor arraigo de los alumnos en su territorio, por lo que un sistema
alternativo al actual puede ser considerado. Para ello debemos analizar la estructura de este, basado en la educación presencial en unos pocos centros ubicados en cabeceras comarcales, que considerado como una red compleja sigue un modelo de red libre de escala.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Óscar Luis Alonso Cienfuegos, Ana Isabel Otero Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons: CC Reconocimiento - No Comercial 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista y siempre sin fines comerciales.