El límite es el cielo. El análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura y sus implicaciones cosmológicas
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.52.2023.28499Palabras clave:
Fink, Mundo, Espacio-tiempo, Idea, AcontecimientoResumen
Resumen
El artículo reconstruye el análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura. La reconstrucción presenta dos ejes exegéticos y un tercero hermenéutico. El primero elucida por qué las antinomias de la dialéctica trascendental establecen por vía negativa la diferencia cosmológica. El segundo determina en qué medida la concepción del mundo como idea constituye el límite de la comprensión kantiana del mundo. El último interpreta el mundo desde la noción de acontecimiento-originante y muestra nacimiento y muerte como los modos fundamentales en que el acontecer del mundo se inscribe en el sujeto.
Descargas
Citas
BÖRNER, G. (2011). Kosmologie, Frankfurt a. M.: Fischer Taschenbuch Verlag, 2011.
CESARONE, V. (2018). “Nachwort des Herausgebers”. Fink, E. Gesamtausgabe Band 6. Sein, Wahrheit, Welt, Freiburg/ München: Alber, pp. 553-581.
FINK, E. (2004). Nähe und Distanz. Phänomenologische Vorträge und Aufsätze, Freiburg/ München, Alber.
— (2016). Gesamtausgabe. Band 5/2: Sein und Endlichkeit. Teilband 2: Vom Wesen der menschlichen Freiheit, Freiburg/ München: Alber.
— (2018). Gesamtausgabe Band 6. Sein, Wahrheit, Welt, Freiburg/ München: Alber
FUMAGALI, S. (2017). Wege zu einer neuen Phänomenologie: Landgrebe, Fink und Patočka im Dialog, Baden-Baden: Ergon.
GREINER, A. (2008). „Im brunnen-tiefen Grund der Dinge“. Welt und Bildung bei Eugen Fink, Freiburg/ München: Alber.
HEIDEGGER, M. (1970). Gesamtausgabe Band 15. Seminare, Frankfurt a. M.: Vittorio Klostermann.
KANT, I. (1998). Kritik der reinen Vernunft, Hamburg: Felix Meiner Verlag.
LAZZARI, R. (2011). “Weltfrage und kosmologische Interpretation von Kants Kritik der reinen Vernunft bei Eugen Fink”. Welt denken. Annährungen an die Kosmologie Eugen Finks. Eds. Nielsen, C. y Sepp H. R, Freiburg/München: Alber, pp. 38-56.
NIELSEN, C. Y SEPP, H.R. “Welt bei Fink” (2011). Welt denken. Annährungen an die Kosmologie Eugen Finks. Eds. Nielsen, C. y Sepp H. R, Freiburg/München: Alber, pp. 9-24.
NOVOTNY, K. (2019). “Die Welt und das Ereignis des Erscheinens”. Whonen als Weltverhältnis. Eugen Fink über den Menschen und die Physis. Eds. Nielsen C. y Sepp H. R., Freiburg/München: Alber, pp. 201-221.
SEPP, H. R. (1998). “Medialität und Meontik. Eugen Finks spekulativer Entwurf”. Internationale Zeitschrift für Philosophie, vol. 1, pp. 85-93.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 ENDOXA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.