Transfiguración del sufrimiento en el pensamiento de E.M. Cioran
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.48.2021.26203Palabras clave:
dolor, conciencia, transfiguración, música, vacío, vitalismoResumen
En el presente trabajo vamos a otear el paisaje de la fatalidad que, sin duda, representan los escritos de Cioran, con el objetivo de analizar si es posible una solución afirmativa, al estilo de la música y el arte en Schopenhauer o el vitalismo de Simmel, a la esencia problemática de la existencia humana, lo que significa tratar de dilucidar acerca de si es posible la liberación del sufrimiento en el sujeto o, en caso de no serlo, ver en qué medida podemos mitigar el dolor adoptando otro tipo de filosofías de orden terapéutico (epicureísmo, filosofías orientales, etc.) frente a otro tipo de filo-sofías de carácter pesimista que abogan por la negación de la vida como es el caso de la filosofía de la redención de Mainländer.
Descargas
Citas
CIORAN, E.M. (2000). La tentación de existir. Taurus. Madrid
— (1996). El libro de las quimeras. Tusquets. Barcelona
— (1996). En las cimas de la desesperación. Tusquets. Barcelona
— (1996). Conversaciones. Tusquets. Barcelona.
— (2000). El aciago demiurgo . Taurus. Madrid.
— (1995). Del inconveniente de haber nacido. Taurus. Madrid.
— (1993). La caída en el tiempo. Tusquets. Barcelona.
HEIDEGGER, M. (1993). El ser y el tiempo. Planeta-De Agostini. Barcelona.
SIMMEL, G. (2004). Intuición de la vida. Terramar Ediciones. La Plata. Argentina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ENDOXA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.