El pensamiento musical de Alfred Schutz en el período bergsoniano (1924-1928)

Autores/as

  • Jacobo López Villalba Conservatorio Profesional de Música. Comunidad de Madrid

Palabras clave:

Alfred Schutz, Bergson, Fenomenología de la música, Filosofía de la música, Formas de vida, Ópera

Resumen

El presente trabajo estudia el pensamiento musical de Alfred Schutz durante el denominado período bergsoniano que abarca los años 1924 a 1928. Partiendo de la teoría de las formas de vida como estratos de la conciencia profundizaremos en el concepto bergsoniano de durée en el ámbito musical y seguiremos las reflexiones de Schutz sobre la combinación de palabra, música, gesto y acción en la ópera, así como de las dos diferentes maneras de abordar la esencia de la ópera, esto es, la presentación e interpretación de la relación Tú delante del espectador, en la obra de Mozart y Wagner.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jacobo López Villalba, Conservatorio Profesional de Música. Comunidad de Madrid

Profesor de violonchelo y Música de Cámara. Doctorando UNED

Citas

BERGSON, Henri (1992), Durée et simultanéité : à propos de la théorie d’Einstein, (1º edición de 1968), París : Quadrige/Presses Universitaires de France

- (2001). Oeuvres, Édition du centenaire, París: Presses Universitaires de France, 6ª edición (1ª edición 1959)

DÜRR, Walther, GERSTENBERG, Walter, HARVEY, Jonathan (1988) “Rhythm” en Sadie (ed.) (1988), vol. 15, pp. 804-824

EMBREE, Lester (2011) “Introduction” en Schutz (2011), pp. xi-xv

NIETZSCHE, Friedrich (2009), El nacimiento de la tragedia, traducción y notas de Germán Cano, en Nietzsche I, con estudio introductorio de Germán Cano, Biblioteca de grandes pensadores, Madrid: Gredos, pp. 33-185.

PIANA, Giovanni (2003), Intorno alla filosofia della musica di Susanne Langer, material para el curso “Fenomenologia dell’espressione e filosofia della musica” en la Universidad de Milán, 1986, edición digital, disponible en http://www.filosofia.unimi.it/piana/index.php/component/docman/doc_download/68-intorno-alla-filosofia-della-musica-di-susanne-langer.

SADIE, Stanley (ed.) (1988), The New Grove Dictionary of Music and Musicians, 6ª Reimpresión de la edición de 1980, Londres: Mac Millan Publishers Limites.

SCHUTZ, Alfred (1924). ”Sinn einer Kunstform (Musik)” en Schutz (1981), pp. 279-316, posteriormente en Schutz (2016), pp. 41-77, traducido al inglés como “Meaning Structures of Drama and Opera” por Helmut Wagner en Schutz (1982), pp. 180-207, posteriormente en Schutz (2013), pp. 171-195.

- (1925a). “Spracharbeit [I. Teil]” en Schutz (1981), pp. 209-243, traducido al inglés por Helmut Wagner como “Meaning Structures of Language” en Schutz (1982), pp. 125-157, posteriormente en Schutz (2013), pp. 121-150.

- (1925b). “Entwürfe [zur Arbeit über die Lebensformen] en Schutz (1981), pp. 319-340, posteriormente como “[Entwürfe:Leben und Erkennen. Entwürfe einer Theorie der Geisteswissenschaft]” en Schutz (2006), pp. 179-199, traducido al inglés y reorganizado por Helmut Wagner como “Author’s Introduction” en Schutz (1982), pp. 14-25, posteriormente en Schutz (2013), pp. 23-34.

- (1926). “Goethe: Novelle” en Schutz (1981), pp. 251-278, traducido al inglés por Helmut Wagner como “Meaning Structures of Literary Art Forms” en Schutz (1982), pp. 158-179, posteriormente en Schutz (2013), pp. 151-170.

- (1927). “Lebensformen und Sinnstruktur” en Schutz (1981), pp. 79-207, posteriormente en Schutz (2006), pp. 45-173, traducido al inglés por Helmut Wagner como “Life Forms and Meaning Structures” en Schutz (1982), pp. 31-117, posteriormente en Schutz (2013), pp. 37-115.

- (1981). Theorie des Lebenformen, edición de Ilja Srubar, Frankfurt am Main: Suhrkamp.

- (1982). Life Forms and Meaning Structure, Londres: Routledge and Kegan Paul, traducido, introducido y anotado por Helmut R. Wagner.

- (2006). Sinn und Zeit: Frühe Wiener Studien, editado por Matthias Michailow, Alfred Schütz Werkausgabe Band I, edición al cuidado de Richard Grathoff, Hans-Georg Soeffner y Ilja Srubar, Munich: UVK Verlagsgesellschaft Konstanz.

- (2011). Collected Papers volumen V: Phenomenology and the Social Sciences. Editado por Lester Embree, Dordrecht: Springer.

- (2013). Collected Papers volumen VI: Literary Reality and Relationships. Editado por Michael Barber, Dordrecht: Springer.

- (2016). Schriften zur Musik, editado por Gerd Sebald y Andreas Georg Stascheit, Alfred Schütz Werkausgabe Band VII, edición al cuidado de Hans-Georg Soeffner y Ilja Srubar, Munich: UVK Verlagsgesellschaft Konstanz.

WAGNER, Helmut R. (1977). “The Bergsonian Period of Alfred Schutz”, Philosophy and Phenomenological Research, 38 (2), 187-199.

- (2013). “Editor´s Introduction” en Schutz (2013), pp. 11-18, reimpresión de “Editor´s Introduction” en Schutz (1982), pp. 3-10.

WAGNER, Richard (1966). Richard Wagner's Prose Works vol. 5: Actors and Singers, traducción al inglés de William Ashton Ellis, Nueva York: Broude Brothers, (reimpresión de la edición de 1896, Londres: Routledge and Kegan Paul).

Descargas

Publicado

2022-12-22

Cómo citar

López Villalba, J. (2022). El pensamiento musical de Alfred Schutz en el período bergsoniano (1924-1928). ENDOXA, (50). Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/view/27054

Número

Sección

Artículos y Textos