El tiempo fuera de sus goznes

Temporalidad y presente en Kant, Fichte y Schelling (1781-1800)

Autores/as

  • Joaquin Fortanet Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.24503

Palabras clave:

Kant, Fichte, Schelling, tiempo, epistemología

Agencias Financiadoras:

Universidad de Zaragoza

Resumen

Este texto realiza una comparativa del tratamiento del tiempo entre Kant, Fichte y Schelling. La perspectiva utilizada para realizar esta comparativa será el modo en que los autores consiguen arraigar la temporalidad, primero, bajo una disposición antropológica para después fundamentar el tránsito del yo a la historia a través de la naturaleza. Partiendo de la ruptura kantiana con el concepto clásico de tiempo a partir de la Crítica de la Razón  Pura y su anclaje en el presente y la finitud humana, se propone el análisis del tiempo en Fichte como desarrollo de la actividad del yo y, finalmente, su posterior modificación en Schelling para abrirlo a la naturaleza y la historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquin Fortanet, Universidad de Zaragoza

Profesor Contratado Doctor, Departamento Filosofía

Citas

AUBENQUE, P. (1972). Ernst Cassirer – Martin Heidegger. Débat sur le kantisme et autres textes de 1929-1931, Paris: Beauchesne

AUGUSTO, R. (2008). “La genealogía del tiempo y del espacio en Die Weltater de Schelling”, en Pensamiento, No 241, pp. 499-509.

CARRASCO-CONDE, A. (2014). “Fichte y la deducción del tiempo en la WLNM-K (1978)”, en Endoxa, No 34, pp. 55-66, DOI: https://doi.org/10.5944/endoxa.34.2014.14441

DELEUZE, G. (2013). Kant y el tiempo, Buenos Aires: Cactus

DÍAZ, J.A. (ed.) (2011). Correspondencia. Kant, Fichte, Schelling, Hegel. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,

DUQUE, F. (2004). “El vuelo cansado del águila. La relación de Kant con Fichte y Schelling en el "Opus postumum", en Ágora, vol. 23, No 1, pp. 85-120

FICHTE, J.G. (1987). Doctrina de la Ciencia Nova Methodo, Valencia: Natán

- (2005). Doctrina de la ciencia, Pamplona: Univ. de Navarra

FOUCAULT, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros, Buenos Aires: FCE

HEGEL, G.W.F. (1990). Diferencia entre los sistemas de filosofía de Fichte y Schelling, Madrid: Tecnos

HEIDEGGER, M. (1977). Phänomenologische Interpretation von Kants Kritik der reinen Vernunft. 1927/28. Frankfurt: Gesamtausgabe

HÖLDERLIN, F. (1997). Ensayos, Barcelona: Hiperion

JACOBI, F.H. (1787). David Hume über den Glauben oder Idealismus und Realismus. Ein Gespräch. Breslau: Loewe

JACOBS, W.G. (2018). Leer a Schelling, Barcelona: Herder

KANT,I. (1998). Crítica de la Razón Pura, Madrid: Alfaguara

LEYTE, A. (1996) “Introducción”, en Schelling F. W. J. (1996). Escritos sobre filosofía de la naturaleza, Madrid: Alianza Universidad, pp. 11-61

MARTÍNEZ MARZOA, F. (2018). De Kant a Holderlin, Madrid: La Oficina

MOREY, M. (2018). Vidas de Nietzsche, Madrid: Alianza

PÉREZ QUINTANA A. (2002). “Filosofía de la Naturaleza y Ciencia: Schelling” en Montesinos, J., Ordóñez, J. Toledo, S. (eds.). (2002). Ciencia y Romanticismo, Maspalomas: Fundación Orotava

RIVERA DE ROSALES, J., (2014). “Fichte: del Yo puro al saber absoluto (1798-1802)” en Contrastes, No 19, pp. 131-158. DOI: http://dx.doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v19i3.1102

SERRANO, V. (1995). “La doble naturaleza de la noción de primer principio de Fichte” en V.López Dominguez (ed.), Fichte. 200 años después. Madrid: Univ. Complutense, pp. 25-45

-(2012). “La deducción del espacio y el tiempo en los parágrafos 10 a 12 de la Doctrina de la Ciencia Nova Método del Manuscrito de Krause”, en Endoxa, No 30. DOI: https://doi.org/10.5944/endoxa.30.2012.9351

SCHELLING, F.W.J. (1988). Sistema del idealismo trascendental, Barcelona: Anthropos

- (1996). Escritos sobre filosofía de la naturaleza, Madrid: Alianza Universidad

SCHNELL, A. (2015). L’effondrement de la necessité, Paris: Millon

TURRÓ, S. (1996). Tránsito de la naturaleza a la historia en la filosofía de Kant, Barcelona: Anthropos

- (2012). “¿Cómo ha de iniciarse la Doctrina de la Ciencia? Introducciones a la WLNM”, Endoxa, 30, pp. 31-48. DOI: https://doi.org/10.5944/endoxa.30.2012.9344

VILLACAÑAS, J.L. (2001). La filosofía del idealismo alemán, Madrid: Síntesis

Descargas

Publicado

2021-06-23

Cómo citar

Fortanet, J. (2021). El tiempo fuera de sus goznes: Temporalidad y presente en Kant, Fichte y Schelling (1781-1800). ENDOXA, (47). https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.24503

Número

Sección

Artículos y Textos