Los espectros del ser entre Heidegger y Derrida
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.22897Palabras clave:
aporía, espectro, herencia, imposibilidadResumen
En este texto se lleva a cabo una lectura de la obra de Martin Heidegger y Jacques Derrida tomando como eje la noción de “espectralidad”. Se comprueba cómo ambos autores comprenden el pasado como aquello que debe ser herededado desde la creación y no simplemente como algo que se recibiría pasiva o mecánicamente. El espectro, por tanto, es este “origen” que “no es” y que se entrega como porvenir, como tarea. Sin embargo, es precisamente esta coincidencia la que distancia absolutamente el pensamiento de Derrida de la experiencia heideggeriana de la imposibilidad del espectro, es decir, de la aporía de su identidad.
Descargas
Citas
Aragón González, L. (2011) “El testimonio y sus aporías” en: Escritura e imagen. n. ext. pp. 295-311.
Derrida, J. (1967). De la gramatologie, Paris: Les Éditions de Minuit.
Derrida, J. (1972). Positions, Paris: Les éditions de Minuit.
Derrida, J. (1974). Glas, Paris: Galilée.
Derrida, J. (1982). L’oreille de l’autre. Otobiographies, transferts, traductions, Montréal: VLB Éditeur.
Derrida, J. (1986). Schibboleth. Pour Paul Celan, Paris: Galilée.
Derrida, J. (1987a). Psyché. Inventions de l’autre, Paris: Galilée.
Derrida, J. (1987b). Feu la cendre, Paris, Éd. des femmes.
Derrida, J. (1990). Mémoires d’aveugle, Paris: Éditions de la Réunion des Musées Nationaux.
Derrida, J. (1991). Donner le temps. 1. La fausse monnaie, Paris: Galilée.
Derrida, J. (1993a). Passions, Paris: Galilée.
Derrida, J. (1993b). Spectres de Marx, Paris: Galilée.
Derrida, J. (1996a). Le monolinguisme de l’autre, Paris: Galilée.
Derrida, J. (1996b). Apories. Mourir -s’attendre aux “limites de la vérité”, Paris: Galilée.
Derrida, J. (1996c). Échographies de la télévision. Entretiens filmés, Paris, Galilée.
Derrida, J. (1997). De l’hospitalité, Paris: Calmann-Lévy
Derrida, J. (1999a). Sur Parole. Instantanés philosophiques, Paris: Éditions de l’Aube.
Derrida, J. (1999b). Donner la mort, Paris, Galilée.
Derrida, J. (2001). Papier Machine, Paris, Galilée.
Derrida, J. (2004a). “Poétique et politique du témoignage”. En: Mallet,
Marie-Louise; Michaud, Ginette (éds). Cahier de l’Herne. Jacques
Derrida, Paris: Éditions de l’Herne, 521-541.
Derrida, J. (2004b). “Pardonner: l’impardonnable et l’imprescriptible”. En: Mallet, Marie-Louise; Michaud, Ginette (éds). Cahier de l’Herne. Jacques
Derrida. Paris: Éditions de l’Herne, 2004: 541-561.
Derrida, J. (2012). “La déconstruction et l’autre” en: Les Temps Modernes. n. 669-670, julio-octubre. pp. 7-29.
Heidegger, M. (1975). Wegmarken, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1977a). Sein und Zeit, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1977b). Holzwege, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1981). Erläuteungen zu Hölderlins Dichtung, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1982). Parmenides, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1984). Hölderlins Hymne »Der Ister«, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1985). Unterwegs zur Sprache, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1991). Grundbegriffe, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1997). Der Satz vom Grund, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (1999). Hölderlins Hymnen »Germanien« und »Der Rhein«, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (2000). Vorträge und Aufsätze, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (2002). Was Heisst Denken?, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (2005). Über den Anfang, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Heidegger, M. (2007). Zur Sache des Denkens, Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann.
Jaran, F. (2010). “De la différence entre l’histoire comme événement (Geschichte) et l’histoire comme science (Historie) chez Heidegger”, en: Klesis - Revue Philosophique. n. 15. pp. 104-124.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ENDOXA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.