La relevancia de la mismidad en el análisis del ser-para(vuelto-a)-la-muerte y el ser-total en Ser y Tiempo
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.24191Palabras clave:
Mismidad, Ser-para(vuelto-a)-la-muerte, Ser-total, FenomenologíaResumen
El artículo de investigación pretende lograr una articulación y tematización de dos fenómenos y/o existenciarios eminentes en el libro de Heidegger Ser y Tiempo (§§ 45-53): ser-para(vuelto-a)-la-muerte y ser-total, ambos relativos al Dasein, a fin de mostrar que el fenómeno denominado mismidad del Dasein es una condición necesaria y suficiente en aras, precisamente, de lograr una captación fenomenológica plena sobre tales existenciarios.
Descargas
Citas
ARENDT, HANNAH (1998). The Human Condition, Chicago, The University of Chicago Press.
CAYGILL, HOWARD (2000). A Kant dictionary, Oxford-Massachusetts, Blackwell.
EDWARDS, PAUL (1979): Heidegger and Death. A Critical Evaluation, Illinois, Open Court Pub.
GADMER, HANS-GEORG (1993): Wahrheit und Methode. Gesammelte Werke, Band 2, Tübingen, Mohr Siebeck.
HEIDEGGER, MARTIN (2015): Anmerkungen I-V (Schwarze Hefte 1939-1941), IV Abteilung, Band 97, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
_____ (2013): Zum Ereignis (1941/42), III Abteilung, Band 73, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
_____ (2006): Einführung in die phänomenologische, Forschung, II. Abteilung, Band 17, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
_____ (2002): Sein und Zeit, Tübingen, Max Niemeyer.
_____ (1995): Phänomenologie des Religiösen Lebens, II. Abteilung, Band 60, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
_____ (1992): Platon: Sophistes. II. Abteilung, Band 19, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
_____ (1989): Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis), III. Abteilung, Band 65, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
_____ (1988): Ontologie (Hermeneutik der Factizität), II Abteilung, Band 63, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
_____ (1983): Einführung in die Metaphysik (Sommersemester 1935), II Abteilung, Band 40, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
_____ (1981): Die Frage nach dem Ding. Zu Kants Lehre von den transzendentalen Grundsätze, II. Abteilung, Band 41, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
_____ (1979): Prolegomena zur Geschichte des Zeitbegriffs (Sommersemester 1924), II. Abteilung, Band 20, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
_____ (1976): Wegmarken, Gesamtausgabe, I. Abteilung, Band 9, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
V (1975): Der Grundprobleme der Phänomenologie, II Abteilung, Band 24, Frankfurt a. M., Vittorio Klostermann.
JASPER, KARL. (1990): Psychologie der Weltanschauugen, Berlin, Springer.
_____ (1932): Philosophie, Band 2: Existenzerhellung, Berlin, Springer.
KANT, IMMANUEL (2005). Crítica de la razón pura, Pedro Ribas, Madrid, Taurus.
_____ (1993). Opus postumun, New York, Cambridge University Press.
LEHMANN, KARL. (1938): Der Tod bei Heidegger und Jasper, Heildeberg, Evangelischer Verlag Jakob Comtesse.
LÜTKEHAUS, LUDGER (2006): Natalität. Philosophie der Geburt, Kusterdingen, Die Graue Edition.
VIGO, ALEJANDRO. “El posible ser total del Dasein y el ser para (vuelto a) la muerte (§§. 45-53)”, en R. Rodríguez (ed.), Ser y Tiempo de Martin Heidegger. Un comentario fenomenológico, Madrid, Tecnos, pp. 219-268.
_____ (2014): Arqueología y Aleteiología. Estudios heideggerianos, Berlin, Logos Verlag Berlin
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ENDOXA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.