La Pedagogía de Kant y los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI de la UNESCO
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.54.2024.30672Palabras clave:
Educación, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, ConocimientoResumen
Se realiza una lectura comparativa entre la Pedagogía de Kant (2018) (Ak. IX, 437-499) y el Informe Delors: La educación encierra un tesoro (Delors, 1996). Ambos escritos tratan de la educación que han de recibir los jóvenes para construir un futuro mejor. Aunque lo hacen desde perspectivas diferentes, ya que les separan casi 200 años, se observan paralelismos que ponen de manifiesto la actualidad de los temas tratados en ambos textos, fomentando su relectura a la luz del primer cuarto del siglo XXI.
Descargas
Citas
Abaggnano, N. y Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. México, Fondo de Cultura Económica.
Aristóteles. (1993). Ética Nicomáquea. Madrid, Editorial Gredos.
Barragán, R., Cano, J., García, J. M. y Solera, E. (2016). Igualdad y diversidad en el aula. Madrid, Unir Editorial.
Buber, M. (2017). Yo y tú. Barcelona, Herder Editorial.
Cano, J. (2017). Bases antropológico-filosóficas de las aportaciones del constructivismo epistemológico a la didáctica. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 50, 39-52.
Cortina, A. (2004). “Educar para una ciudadanía cosmopolita”, en El País (11-2-2004), pp. 11-12.
Delors, J. et al. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la
UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid, Santillana/UNESCO.
Enkvist, I. (2006). Repensar la educación. Madrid: Ediciones internacionales Universitarias S.A.
Enkvist, I. y Sanmartín, O. R. (2019). Controversias educativas. Una conversación con Olga R. Sanmartín, Madrid, Ediciones Encuentro S.A.
Galindo, C. (2018, 25 de julio). Inger Enkvist: “La nueva pedagogía es un error. Parece que se va a la escuela a hacer actividades, no a trabajar y estudiar”. El País. Edición Digital.
https://elpais.com/elpais/2018/07/17/eps/1531826084_917865.html
Guillén, J. M. (2008). Estudio crítico de la obra: "la educación encierra un tesoro". Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors. Laurus, 14 (26), 136-167.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=761/76111491007
Hermida del Llano, M. C. (2005). Los derechos fundamentales en la Unión Europea. Barcelona, Anthropos.
Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5.
https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v5n2-hernandez/335-1252-2-PB.pdf
Kant, I. (1994a). Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofía de la Historia. Madrid, Tecnos.
Kant, I., (1994b). Replanteamiento sobre la cuestión de si el género humano se halla en continuo progreso hacia lo mejor, en I. Kant, Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofía de la Historia (pp.79-100). Madrid, Tecnos.
Kant, I. (2000). Lógica. Un manual de lecciones. Madrid: Ediciones Akal.
Kant, I. (2005). Crítica de la razón pura. (Prólogo, traducción, notas e índices de Ribas, P.) Madrid, Taurus.
Kant, I. (2009). Sobre pedagogía. Editorial Universidad Nacional de Córdoba, Encuentro Grupo Editor.
Kant, I. (2016). La paz perpetua. Madrid, Alianza Editorial.
Kant, I. (2018). Pedagogía. Madrid, Ediciones Akal.
Olmedo, E. (14 de noviembre de 2012). “Los cuatro pilares de la educación” por Jacques Delors, o la mentira del sistema educativo. [Entrada en blog].
http://dandolevueltasdenuevo.blogspot.com/2012/11/los-cuatro-pilares-de-la-educacion-por.html
ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París, United Nations.
Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, 19, 95-110.
Pampanini, G. (2011). Intercultural Intelligence. Catania, CUECM - Cooperativa Universitaria Editoriale Catanese di Magistero.
Saldaña, J. (2006). La dignidad de la persona. Fundamento del derecho a no ser discriminado injustamente. En C. De la Torre (Coord.), Derecho a la no discriminación (pp. 57-80). México: UNAM – Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación-Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Schwartz, L. (1993). L'enseignement scientifique. En Institut de France, Réflexions sur l'enseignement, Paris, Flammarion.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.