Roland Barthes, El Imperio de los signos

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.40.2017.18332

Keywords:

Semiología, Barthes, Japón, Antropología, Estética.

Abstract

A modo de sincretismo entre el ensayo y un cuaderno de viaje, surge una colección de impresiones, impactos, sensaciones y retratos sobre un Japón muy lejano del occidentalizado tras la Segunda Guerra Mundial. Atrayente, misterioso y endémico que no deja indiferente a Roland Barthes. Sus instantáneas toman a la palabra como rehén para desglosar una cultura, realidad y territorio onírico, un realismo mágico (Seix Barral, 2016).

Downloads

Author Biography

David Manuel Rodríguez Ferro, "Universidad Nacional de Educación a Distancia"

Estudiante de Grado de Filosofía y Grado de Derecho (UNED)

References

- Tanizaki, Junʼichirō (1994). El elogio de la sombra, Siruela, 1996, p.96.

- D.T. Suzuki, El Zen y la Cultura japonesa, Paidós Orientalia, 2014, p.331.

- Hisayasu Nakawaga “Introducción a la Cultura Japonesa”, Melusina, Barcelona, 2006.

Published

2017-12-19

How to Cite

Rodríguez Ferro, D. M. (2017). Roland Barthes, El Imperio de los signos. ENDOXA, (40), 411–414. https://doi.org/10.5944/endoxa.40.2017.18332

Issue

Section

Reviews

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.