Lo bello natural, lo bello romántico, el kitsch, la vanguardia y el carácter enigmático de la obra de arte en Th. W. Adorno

Autores/as

  • Juan Ramón Búa Soneira UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.22409

Palabras clave:

Adorno, Estética, Belleza, kitsch, vanguardia

Resumen

El propósito de este trabajo reside en la aclaración y, a la vez, amplificación de algunos pasajes importantes de la Teoría estética y otros textos de Th. W. Adorno donde, de un modo fragmentario, se apela al curso histórico que va desde lo bello natural y lo bello romántico hasta la vanguardia y el kitsch. Para ello, se tomará la referencia de Adorno a Greenberg como punto de llegada de la discusión estética establecida entre Kant y Hegel. Así también, para finalizar, se alude al carácter enigmático de la obra de arte, a partir del cual, Adorno expone la dificultad de comprender la obra a partir del receptor y oyente en su necesidad de mediación entre forma y contenido, esto es, entre la autonomía estética y el fait social que componen la obra misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-23

Cómo citar

Búa Soneira, J. R. (2021). Lo bello natural, lo bello romántico, el kitsch, la vanguardia y el carácter enigmático de la obra de arte en Th. W. Adorno. ENDOXA, (47). https://doi.org/10.5944/endoxa.47.2021.22409

Número

Sección

Artículos y Textos