EL DIAMANTE COMO EXPRESIÓN Y MEDIDA DE COMPLEJIDAD ESTÉTICA
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.55.2025.33130Palabras clave:
Complejidad, Estética, DiamanteResumen
La complejidad dispone de numerosas vías para su descripción y medida, siendo la dimensión fractal una de ellas. Este trabajo propone la Teoría de Diamantes del matemático Rudolf Kaehr para describir la experiencia estética a partir de una lógica policontextural, es decir, no lineal, a lo largo del tiempo. Asimismo, se vale del comportamiento fractal del diamante para observar su proceder sobre las relaciones que organizan dicha experiencia. Con esto, podremos emprender un análisis de los aspectos que articulan la efectividad estética mediante una herramienta que permite abordar coherentemente los factores que intervienen en nuestros encuentros con el arte.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Montserrat Sobral Dorado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.