El tratado constitucional a la luz de los principios del moderno constitucionalismo

Autores/as

  • Angela Figueruelo Burrieza

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdp.64.2005.8969

Resumen

El objeto de análisis en este trabajo es el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, elaborado por la ConvenciónEuropea y presentado al Consejo Europeo de Salónica el 20 de junio de2003. Su debate comenzó en la C.I.G. abierta en Roma el 4 de Octubre;el fracaso de la Cumbre de Bruselas de 13 de diciembre del mismo añoprovocó que el consenso de todos los Estados miembros, veinticinco,para su aprobación, no se alcanzase hasta la cumbre de Bruselas de 18de junio de 2004, una vez que en el mes de marzo quedasen desbloqueadas las negociaciones. Finalmente este proyecto normativo fuefirmado solemnemente en Roma el 29 de octubre de 2004 (Tratado deRoma II) quedando a la espera de su ratificación por todos los Estados miembros conforme a lo dispuesto en sus respectivas constituciones.La fecha prevista para su entrada en vigencia es a finales de 2006. El estudio lo hemos efectuado bajo los parámetros de la teoría democráticadel poder constituyente y a la luz de los principios del moderno constitucionalismo que impiden usar el nombre de Constitución en vano, ynos permiten sostener que la nueva norma de la Unión Europea siguesiendo un Tratado Internacional que reforma el Tratado de Niza de 2001.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-09-01

Cómo citar

Figueruelo Burrieza, A. (2005). El tratado constitucional a la luz de los principios del moderno constitucionalismo. Revista De Derecho Político, (64). https://doi.org/10.5944/rdp.64.2005.8969

Número

Sección

I.NATURALEZA DEL TRATADO CONSTITUCIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES