Enmienda democrática de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Una propuesta de participación de la ciudadanía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdp.114.2022.34156

Palabras clave:

Convención Americana sobre Derechos Humanos, enmienda, protocolo adicional, participación democrática

Resumen

La Convención Americana sobre Derechos Humanos contempla el procedimiento para ser reformada. Más allá del intento fallido de 1993, el instrumento fundamental de la región en materia de derechos humanos nunca ha sido enmendado desde su entrada en vigor hace más de cuarenta años (1978). Este escenario, con sus posibles razones y consecuencias, es el que se esboza en el presente trabajo, con el propósito de replantear la interpretación del art. 76 convencional y sugerir la necesidad de la participación ciudadana en la construcción de las futuras enmiendas. La perspectiva adoptada se centra en la forma de la enmienda, de su legitimidad democrática, desde una postura que entiende que la base de la evolución general del sistema interamericano, y evolución específica del mecanismo de protección, es la reforma del texto convencional. La reforma reglamentaria, utilizada hasta ahora como técnica de cambio, es complementaria e insuficiente por sí sola.

Descargas

Biografía del autor/a

Armando Salas Cruz, Tribunal Electoral de la Ciudad de México

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Asesor en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Avenida Magdalena 21, Del Valle Centro, 03100, Ciudad de México.  

Citas

ALDECOA LUZARRAGA, F. (2006). El proceso político europeo en la laberíntica ratificación del Tratado Constitucional, Madrid, Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, documento de trabajo núm. 3.

ALDECOA LUZARRAGA, F. (2003). El resultado definitivo de la Convención Europea: la existencia de una Constitución para Europa, Madrid, Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, documento de trabajo núm. 24.

ALGUACIL GONZÁLEZ-AURIOLES, J. (2003). “La Convención sobre el futuro de Europa”. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 10-11, pp. 507-531.

ARRIGHI, J. M. (1998). “El procedimiento para la adopción de enmiendas a la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, en VV. AA., Liber amicorum Héctor Fix-Zamudio, San José de Costa Rica, CorteIDH-Unión Europea, vol. I, pp. 329-340.

BAR CENDÓN, A. (2010). “La nueva Constitución de la Unión Europea: el Tratado de Lisboa y la reforma de los Tratados constitutivos”. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 25, pp. 167-210.

CABO DE LA VEGA, A. de (2015). Hacia un nuevo Convenio Latinoamericano de Derechos Humanos, Quito, Corte Constitucional del Ecuador.

CALONGE VELÁZQUEZ, A. (2005). “Preparación y elaboración de la Constitución para Europa: la Convención sobre el futuro de Europa”. Revista de Derecho de la Unión Europea, núm. 8, pp. 53-70.

CARPIZO, J. (2008). “Las reformas constitucionales”, en CARPIZO, J. y CARBONELL, M., Derecho constitucional, 5a. ed., México, Porrúa.

CARRILLO SALCEDO, J. A. (2003). El Convenio Europeo de Derechos Humanos, Madrid, Tecnos.

CARRILLO SALCEDO, J. A. (1996). “El Convenio Europeo de Derechos Humanos y sus protocolos adicionales”, en BARDONNET, D. y

CANÇADO TRINDADE, A. A. (eds.), Derecho internacional y derechos humanos / Droit international et droits de l’homme, San José-La Haya, IIDH-Academia de Derecho Internacional de La Haya, pp. 97-140.

CASSEL, D. (2015). “Sistemas regionales de protección de derechos humanos y la resistencia por parte de los Estados: El caso del sistema interamericano de derechos humanos (2011-2013)”, en CARBONELL, M. et al. (coords.), Estado constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015, t. V, vol. 1, pp. 401-427.

COOPER, A. F. (2004). “The Making of the Inter-American Democratic Charter: A Case of Complex Multilateralism”. International Studies Perspectives, vol. 5, núm. 1, pp. 92-113.

DÍAZ CREGO, M. (2009). “Anexo. Tablas de firmas y ratificaciones”, en GARCÍA ROCA, J. y SANTOLAYA, P. (coords.), La Europa de los derechos. El Convenio Europeo de Derechos Humanos, 2a. ed., Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 999-1006.

DÍEZ-PICAZO, L. M. (2008). “La naturaleza de la Unión Europea”. InDret. Revista para el Análisis del Derecho, núm. 4.

FABBRINI, F. (2020). The Conference on the Future of Europe. A New Model of Reform the EU?, Dublin, Dublin City Universiy-Brexit Institute, Working Paper núm. 12/2019. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3515188

FERNÁNDEZ TOMÁS, A. F. et al. (2015). Curso de derecho internacional público, Valencia, Tirant lo Blanch.

FERRER MAC-GREGOR, E. (2020). “La protección de la democracia desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Parlamento y Constitución. Anuario, núm. 21, pp. 85-126.

FERRER MAC-GREGOR, E. (2019). “Discurso con motivo del 40 aniversario de la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. extraordinario, pp. 361-371.

FERRER MAC-GREGOR, E. (2017). La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el sistema interamericano de derechos humanos, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas.

GARCÍA BAUER, C. (1974). “La proyectada Convención Interamericana de Derechos Humanos”, en VV. AA., Veinte años de evolución de los derechos humanos, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, pp. 425-461.

GARCÍA RAMÍREZ, S. (2005). “La pena de muerte en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 114, pp. 1021-1088.

GARCÍA ROCA, J. (2019). La transformación constitucional del Convenio Europeo de Derechos Humanos, Cizur Menor (Navarra), Thomson Reuters-Instituto de Derecho Parlamentario.

GARRORENA MORALES, Á. (2011). Derecho constitucional. Teoría de la Constitución y sistema de fuentes, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

GONZÁLEZ CAMPOS, J. D., SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, L. I. y ANDRÉS SÁENZ DE SANTA MARÍA, P. (2003). Curso de derecho internacional público, 3a. ed., Madrid, Thomson Reuters-Civitas.

GONZÁLEZ MORALES, F. (2013). “Las reformas recientes al sistema interamericano de derechos humanos”. Anuario de Derecho Público, Universidad Diego Portales, pp. 470-490.

GROS ESPIELL, H. (1991). La Convención Americana y la Convención Europea de derechos humanos. Análisis comparativo, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile.

GUTIÉRREZ ESPADA, C. y CERVELL HORTAL, M. J. (2017). El derecho internacional en la encrucijada. Curso general de derecho internacional público, 4a. ed., Madrid, Trotta.

HERRERO DE LA FUENTE, A. A. (2012). “La revisión de los Tratados constitutivos”. Revista de Derecho de la Unión Europea, núm. 23, pp. 19-42.

LÓPEZ GUERRA, L. (2018). “La evolución del sistema europeo de protección de derechos humanos”. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 42, pp. 111-130.

LÓPEZ GUERRA, L. (2017). “La evolución de los sistemas de protección internacional de los derechos humanos”. Parlamento y Constitución. Anuario, núm. 18, pp. 81-101.

LÓPEZ GUERRA, L. (2014). “Los Protocolos de reforma n° 15 y 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos”. Revista Española de Derecho Europeo, núm. 49, pp. 11-29.

MANGAS MARTÍN, A. (2020). “Unión Europea: regreso al futuro tras la pandemia”, en VV. AA., El debate ciudadano en la Conferencia sobre el futuro de Europa. En el 70 aniversario de la Declaración Schuman, Madrid, Movimiento Europeo-Consejo Federal Español, pp. 147-161. Disponible en: http://www.movimientoeuropeo.org/wp-content/uploads/2020/05/En-el-70-aniversario-de-la-Declaraci%C3%B3n-Shuman-El-debate-ciudadano-en-la-conferencia-sobre-el-futuro-de-Europa.pdf

MANGAS MARTÍN, A. (2008). “Introducción. El compromiso con los derechos fundamentales”, en MANGAS MARTÍN, A. (dir.), Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo, Bilbao, Fundación BBVA, pp. 29-75.

MEDINA QUIROGA, C. (2011). “Modificación de los reglamentos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al procedimiento de peticiones individuales ante la Corte”. Anuario de Derechos Humanos, Universidad de Chile, núm. 7, pp. 117-126.

MORTE GÓMEZ, C. (2015). “El sistema del Convenio Europeo de Derechos Humanos”, en VV. AA., Memorias Segundo curso internacional especializado en derechos humanos. Acceso a los sistemas internacionales de protección 1 al 12 de diciembre 2014, Medellín, Alcaldía de Medellín-Universidad Pontificia Bolivariana-Instituto Colombiano de Derechos Humanos, pp. 119-135.

MORTE GÓMEZ, C. (2004). “El Convenio Europeo de Derechos Humanos: primeros pasos para una nueva reforma”. Anuario de Derechos Humanos, Universidad Complutense de Madrid, núm. 5, pp. 755-784.

NIKKEN, P. (2006). “Análisis de las definiciones conceptuales básicas para la aplicación de los mecanismos de defensa colectiva de la democracia previstos en la Carta Democrática Interamericana”. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, núm. 43, pp. 13-53.

PASTOR RIDRUEJO, J. A. (2012). Curso de derecho internacional público y organizaciones internacionales, 16a. ed., Madrid, Tecnos.

RODRÍGUEZ BEREIJO, Á. (2001). “La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea”. Revista de Derecho de la Unión Europea, núms. 1-2, pp. 45-57.

SALAS CRUZ, A. (2014). “La Carta Democrática Interamericana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, núm. 31, pp. 185-235.

SÁNCHEZ LEGIDO, Á. (1995). La reforma del mecanismo de protección del Convenio Europeo de Derechos Humanos, Madrid, Colex.

VARGAS CARREÑO, E. (2008). “Algunas consideraciones sobre la reforma del sistema interamericano de derechos humanos”, en MÉNDEZ-

SILVA, R. (coord.), Derecho internacional de los derechos humanos. Culturas y sistemas jurídicos contemporáneos, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, t. I, pp. 291-301.

VV. AA. (2015). Desafíos del sistema interamericano de derechos humanos. Nuevos tiempos, viejos retos, Bogotá, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia). Disponible en: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_759.pdf

ZILLER, J. (2005). “La ratificación de los Tratados europeos tras los referenda negativos: ¿Qué nos dicen el precedente danés y el precedente irlandés?”. Cuadernos de Derecho Público, núm. 24, pp. 133-142.

Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Opinión consultiva OC-2/82, de 24 de septiembre de 1982.

San Miguel Sosa y otras vs. Venezuela (fondo, reparaciones y costas), de 8 de febrero de 2018.

Cuscul Pivaral y otros vs. Guatemala (excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas), de 23 de agosto de 2018.

Baena Ricardo y otros vs. Panamá (fondo, reparaciones y costas), de 2 de febrero de 2001.

Documentos.

CEJIL (2018). Aportes de CEJIL sobre el adecuado financiamiento del sistema interamericano de derechos humanos, Washington, D.C.,

CEJIL, Documento de coyuntura núm. 11. Disponible en: https://www.cejil.org/sites/default/files/doc_coyuntura_cejil_online_0.pdf

CEJIL (2014). Los debates sobre el rol de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en democracia. Memoria histórica del proceso de reflexión del sistema interamericano de derechos humanos 2011/2014, Buenos Aires, CEJIL, Documento de coyuntura núm. 9. Disponible en: https://www.cejil.org/es/documento-coyuntura-no-9-debates-rol-comision-interamericana-derechos-humanos-democracia-memoria

CIDH (2011). La pena de muerte en el sistema interamericano de derechos humanos: de restricciones a abolición. Washington, D.C., OEA.

Comisión Europea (2020). Perfilando la Conferencia sobre el futuro de Europa (comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo), COM (2020) 27 final, de 22 de enero.

Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 7-22 de noviembre de 1969. Actas y documentos, Washington, D.C., OEA, OEA/Ser.K/XVI/1.2.

Consejo Europeo (2001). Declaración de Laeken sobre el futuro de la Unión Europea. Disponible en: http://european-convention.europa.eu/pdf/LKNES.pdf

Consejo Permanente de la OEA (2003). Carta Democrática Interamericana. Documentos e interpretaciones, Washington, D.C., OEA, OEA/Ser.G/CP-1. Disponible en: https://www.oas.org/OASpage/esp/Publicaciones/CartaDemocratica_spa.pdf

CorteIDH (1986). “Opinión de la Corte sobre el Proyecto de Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, núm. 3, pp. 115-119.

Secretaría de la CorteIDH (2018). Documentos básicos en materia de derechos humanos en el sistema interamericano, México, OEA-CorteIDH-CNDH. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/documentosbasicos2018.pdf

Secretaría General de la OEA (1993). Actas y documentos volumen I (Vigésimo tercer período ordinario de sesiones Managua, Nicaragua del 7 al 11 de junio de 1993), Washington, D.C., OEA, 1993, OEA/Ser.P/XXIII.O.2. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/docs/ag03807S01.pdf

Secretaría General de la OEA (1990). Actas y documentos volumen I (Vigésimo período ordinario de sesiones Asunción, Paraguay del 4 al 9 de junio de 1990), Washington, D.C., OEA, 1990, OEA/Ser.P/XX.O.2. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/docs/ag03804S01.pdf

Secretaría General de la OEA (1989). Actas y documentos volumen I (Décimo octavo período ordinario de sesiones San Salvador, El Salvador del 14 al 19 de noviembre de 1988), Washington, D.C., OEA, 1989, OEA/Ser.P/XVIII.O.2. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/docs/ag03802S01.pdf

Descargas

Publicado

2022-06-29

Cómo citar

Salas Cruz, A. (2022). Enmienda democrática de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Una propuesta de participación de la ciudadanía. Revista De Derecho Político, (114), 387–424. https://doi.org/10.5944/rdp.114.2022.34156

Número

Sección

DERECHO POLÍTICO IBEROAMERICANO/IBEROAMERICAN CONSTITUTIONAL LAW

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.