Redacción de la Constitución en clave no masculina

Autores/as

  • Antonio Torres del Moral Universidad Nacional de Educación a Distancia

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdp.100.2017.20686

Palabras clave:

Derecho, lenguaje, feminismo, lenguaje feminista, Law, language, feminisme, feminist language.

Resumen

Resumen:
El lenguaje es un componente esencial del Derecho. El Derecho y la justicia se expresan con palabras. Los lenguajes jurídicos habituales en las culturas históricas han coincidido siempre en su sesgo masculino. El presente trabajo es un ensayo de redacción de ciertos pasajes de la Constitución española (el Preámbulo y los artículos primero a 29) procurando superar su sesgo masculino sin cambiar su sustancia jurídica.

Summary:
1. Introduction. 2. Law and Language. 3. Aplication to the Constitution. 4. Preamble. 5. Preliminary Part. 6. Part I: Concerning fundamental rights and duties. 6.1 Chapter I: Spaniards and Aliens. 6.2 Chapter II: Rights and Liberties. 6.2.1 Section 14. 6.2.2 Division I: Fundamental Rights and Publics Liberties.

Abstract:
Language is an essential component of the law. The law and the justice are expressed with words. The juridic languages have historically been expresed from the male slant. This is a trial of new wording of certain passages of the Spanish Constitution (the preamble and the articles 1 to 29) trying to overcome their male slant without changing the juridic substance.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Torres del Moral, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Catedrático de Derecho Constitucional. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obispo Trejo, 2. 28040 Madrid.

Descargas

Publicado

2017-12-20

Cómo citar

Torres del Moral, A. (2017). Redacción de la Constitución en clave no masculina. Revista de Derecho Político, 1(100), 173–210. https://doi.org/10.5944/rdp.100.2017.20686

Número

Sección

MONOGRÁFICO XL ANIVERSARIO CONSTITUCIÓN. TÍTULO I. CAPÍTULO II.