Inteligencia artificial, predicciones y funciones normativas
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.54.2024.43319Resumen
El núcleo gordiano de los sistemas de inteligencia artificial, al menos desde el punto de vista jurídico, es que, en base a la cantidad de datos que manejan son capaces de ofrecer inferencias sobre lo que es más plausible que suceda en el futuro, es decir, arrojar predicciones. Este trabajo trata, precisamente, de explorar, desde un punto de vista de teoría general, el encaje que las predicciones pueden tener en el sistema normativo, entendido éste desde un punto de vista jurídico-positivo. Así, tras analizar si la predicción es o no la función que aquél tiene generalmente encomendada, pasa a estudiarse la implicación de aquélla en las dos funciones características del ordenamiento jurídico: la creación y la aplicación de normas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Patricia García Majado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.