Neutralidad y Derecho constitucional
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.49.2022.33850Resumen
El presente trabajo pretende llevar a cabo un análisis histórico y comparado de la presencia del concepto de neutralidad en el derecho constitucional. Para ello, se han elegido varias parcelas de aplicación en la que pueden identificarse, en términos lingüísticos, conexiones e intersecciones entre una Teoría de la Constitución amplia y la propia neutralidad: el derecho internacional, la democracia, la separación de poderes, la Constitución económica, las administraciones independientes o la libertad religiosa. La razón para llevar a cabo este examen previo, es que la neutralidad se presenta en la actualidad una noción polémica que ha reaparecido en el contexto del populismo y la profunda politización de la vida pública y privada: con ello, se intenta delimitar constitucionalmente un término que permitiría en el futuro resolver controversias en las que se vean envueltos los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Josu De Miguel Bárcena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.