El Principio Autonómico en el texto constitucional boliviano de 2008

Autores/as

  • Cayetano Nuñez Rivero

DOI:

https://doi.org/10.5944/trc.24.2009.7046

Palabras clave:

Constitution, Autonomy, Nation and Original rural People, Statute, Organic Chart, Free determination, Sovereignty, Legislature, Constitución, Autonomía, Nación y Pueblo originario campesino, Estatuto, Carta Orgánica, Libre determinación, Soberanía, Poder

Resumen

El texto constitucional boliviano de 2008 proclama el principio descentralizador y autonómico; a tal efecto, establece varios sujetos que pueden ser objeto del mismo, así corresponde a los Departamentos y a las Naciones y Pueblos Originario Campesinos la aplicación del concepto de Autonomía política, mientras que a las Regiones, Provincias y entidades municipales les resulta aplicable el de Autonomía administrativa. La Constitución, a falta de desarrollo legislativo sobre el tema y ausencia de jurisprudencia constitucional, se nos presenta como un proceso abierto, inacabado, de suma complejidad e indeterminado, en virtud de la difícil caracterización de la Autonomía de las comunidades indígenas, a las que resulta aplicable, no sólo la Constitución y leyes de desarrollo, sino también los Tratados y Convenios internacionales sobre el tema, que el propio texto constitucional transforma en norma interna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Nuñez Rivero, C. (2009). El Principio Autonómico en el texto constitucional boliviano de 2008. Teoría y Realidad Constitucional, (24), 565–584. https://doi.org/10.5944/trc.24.2009.7046