Memoria democrática y Constitución
DOI:
https://doi.org/10.5944/trc.51.2023.37504Resumen
Este trabajo analiza los interrogantes de naturaleza jurídica, política y constitucional generados por la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022: la ley de amnistía de 1977; la relevancia de la Constitución en la articulación de las políticas de la memoria democrática; la trascendencia de los valores de la transición política; la extensión de las investigaciones contra las vulneraciones de los derechos humanos posteriores a la aprobación de la Constitución en 1978; la declaración de ilegalidad, ilicitud y nulidad de sanciones y condenas y de órganos, tribunales y consejos de guerra franquistas; las restricciones en el ejercicio de derechos y libertades constitucionales frente a la apología del franquismo y la humillación de la dignidad de sus víctimas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Artemi Rallo Lombarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.