¿Podría suprimirse el Senado español mediante la técnica de la reforma constitucional? (Una primera aproximación al problema práctico desde las Ciencias Constitucionales)

Autores/as

  • Javier Ruipérez Alamillo

DOI:

https://doi.org/10.5944/trc.34.2014.14083

Palabras clave:

Ciencia del Derecho Constitucional, Senado, Bundesrath, federalismo, Constitutional Law Science, Senate, federalism,

Resumen

El presente ensayo estudia, a propósito de las propuestas de eliminación del Senado en España e Italia, la naturaleza jurídica de esta Cámara en los Estados Políticamente Descentralizados, confrontando, en concreto, las tesis de Zorn, Le Fur, Smend y Mouskheli y las de Durand para llegar, finalmente, la conclusión, con La Pergola, de que en Alemania y Estados Unidos el Bundesrath y el Senado son un residuo confederantista, prescindible en los demás Estados.

This essay studies, regarding the proposed elimination of the Senate in Spain and Italy, the legal nature of this House in the political decentralized States, confronting the thesis of Zorn, Le Fur, Smend y Mouskheli and that the Durand, to arrive, finally, to a conclusion, with La Pergola, that in Germany and the United States the Bundesrath and the Senate are a waste of their confederal past, dispensable in other States.

Descargas

Descargas

Publicado

2014-07-01

Cómo citar

Ruipérez Alamillo, J. (2014). ¿Podría suprimirse el Senado español mediante la técnica de la reforma constitucional? (Una primera aproximación al problema práctico desde las Ciencias Constitucionales). Teoría Y Realidad Constitucional, (34), 155–192. https://doi.org/10.5944/trc.34.2014.14083

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.