Uso y abuso de los autoinformes en la evaluación de los trastornos de personalidad

Autores/as

  • Javier Fernández Montalvo
  • Enrique Echeburúa

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.11.num.1.2006.4014

Palabras clave:

trastornos de personalidad, autoinformes, entrevistas clínicas, evaluación,

Resumen

En este artículo se lleva a cabo una revisión de las discrepancias observadas en los estudios de comorbilidad entre los trastornos mentales del Eje I y los trastornos de personalidad. Las investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha muestran un amplio rango en la tasa de comorbilidad, con variaciones en función del tipo de instrumento de evaluación utilizado. Los estudios que recurren a cuestionarios muestran tasas significativamente más altas de trastornos de personalidad que los llevados a cabo con entrevistas clínicas. Los autoinformes presentan, por tanto, una tendencia a sobrediagnosticar trastornos de personalidad. Las entrevistas clínicas, en cambio, son más estrictas y conservadoras, por lo que las tasas de prevalencia son más bajas y ajustadas, incluso con diferencias significativas cuando se utilizan ambos tipos de instrumentos con una misma muestra clínica. Se ejemplifican estos datos con estudios concretos llevados a cabo en el ámbito del alcoholismo, la ludopatía, la adicción a la cocaína y los trastornos de la conducta alimentaria. Por último, se comentan las implicaciones de este hecho para la práctica clínica cotidiana y para la investigación futura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-01-01

Cómo citar

Fernández Montalvo, J., & Echeburúa, E. (2006). Uso y abuso de los autoinformes en la evaluación de los trastornos de personalidad. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 11(1), 1–12. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.11.num.1.2006.4014

Número

Sección

Artículos de revisión