Autolesión deliberada en la adolescencia: el impacto de experiencias en la niñez, el afecto negativo y los temores de la compasión
DOI:
https://doi.org/10.5944/rppc.vol.1.num.1.2015.14407Palabras clave:
Adolescencia, experiencias de la primera infancia, afecto negativo, temores de compasión, autolesión.Resumen
La adolescencia es un período de desarrollo con elevado riesgo de autolesiones. En este trabajo analizamos la asociación entre experiencias de amenaza y sumisión en la infancia, afectividad, temores de compasión y autolesión. Asimismo, se pretende explorar la contribución de experiencias anticipadas de estas variables para la predicción de la gravedad de la autolesión. Participaron 831 adolescentes, con edades entre 13-18 años, de las escuelas de la región centro de Portugal. Los resultados muestran que los sentimientos de amenaza y sumisión, afecto negativo, temor a la compasión por sí mismo y el género predicen la autolesión de forma significativa. Así, los resultados sugieren que los adolescentes con autolesión deliberada no sólo presentan dificultades para afrontar las emociones negativas, sino miedo de compasión hacia el ser. Los resultados enfocan el valor potencial de incorporar la compasión y afrontar los temores de la compasión en el tratamiento de autolesiones en los adolescentes.Descargas
Descargas
Cómo citar
Xavier, A., Cunha, M., & Pinto Gouveia, J. (2015). Autolesión deliberada en la adolescencia: el impacto de experiencias en la niñez, el afecto negativo y los temores de la compasión. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 20(1), 41–49. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.1.num.1.2015.14407
Número
Sección
Artículos de investigación originales
Licencia
©Asociación Española de Psicología Clínica y Piscopatología.
Todos los derechos relacionados con la reproducción o distribución por cualquier foma y medio, corresponden a la Asociación Española de Psicología Clínica y Piscopatología.