Cuando el “sistema de alarma” está encendido: Impacto del enfado y la vergüenza en la paranoia
DOI:
https://doi.org/10.5944/rppc.vol.20.num.3.2015.15895Palabras clave:
Anger, depression, paranoia, external shame, ira, depresión, vergüenza externaResumen
Este trabajo tiene el propósito de comprender la naturaleza de la respuesta de ira y explorar la relación entre cólera, vergüenza, depresión y creencias de paranoia. La muestra se compuso de 208 individuos de la población general, con una media de edad de 32.67 años. Los resultados muestran que la vergüenza externa y los síntomas depresivos tienen una contribución significativa e independiente a los sentimientos de ira (estado de ira) así como a la expresión de ésta hacia las personas y los objetos (externalización de la ira). La principal conclusión de este estudio es que el rasgo temperamental de ira es el mejor predictor global de las creencias paranoides, seguido de la vergüenza y de los síntomas de depresión. En general, estos resultados pueden proporcionar nuevas perspectivas sobre la naturaleza de la ira, poniendo en relieve la relación entre las emociones de amenaza-defensiva y su impacto en las creencias paranoides.