Contenidos obsesivos, miedo a la enfermedad y asco
DOI:
https://doi.org/10.5944/rppc.vol.1.num.1.2015.14406Palabras clave:
TOC, propensión al asco, sensibilidad al asco, miedo a la contaminación, miedo a la enfermedad.Resumen
Los estudios recientes sobre la relación entre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y la emoción de asco han revelado algunas inconsistencias, que podrían deberse al papel diferencial que tienen la propensión y la sensibilidad al asco, a la influencia de terceras variables, o a la heterogeneidad del TOC. Este trabajo analiza la relación entre propensión y sensibilidad al asco, miedo a la enfermedad, y diferentes contenidos TOC en estudiantes universitarios (N = 114). La propensión al asco resulta ser la variable más importante en la predicción de los contenidos de Dudas/comprobación (19% varianza explicada, VE), y el miedo a la enfermedad y la sensibilidad al asco lo son respecto a los contenidos de Limpieza/contaminación (21% y 8% VE, respectivamente) y Superstición (21% y 24% VE, respectivamente). Los resultados indican la necesidad de considerar las dimensiones del asco y el miedo a la enfermedad en la conceptualización, evaluación y tratamiento del TOC.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Arnáez, S., García-Soriano, G., & Belloch, A. (2015). Contenidos obsesivos, miedo a la enfermedad y asco. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 20(1), 33–40. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.1.num.1.2015.14406
Número
Sección
Artículos de investigación originales