Prevalencia, dimensiones y vías de adquisición en el miedo a volar en avión

Autores/as

  • Miquel Tortella-Feliu
  • Miquel Àngel Fullana Rivas

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.5.num.1.2000.3885

Palabras clave:

miedo a volar, fobias específicas, estudios epidemiológicos,

Resumen

El objetivo de este trabajo es el de presentar los resultados más destacados de un estudio epidemiológico sobre el miedo a volar en avión en una muestra de 523 personas de la población general. Sesenta y nueve sujetos, lo que supone un 13,19% de la muestra estudiada, puede considerarse que presentan dicha alteración. Un 14,42% de las personas estudiadas también manifiestan niveles de malestar significativos al viajar en avión aunque no puedan considerarse fóbicas. Respecto a las dimensiones del miedo, el motivo principal de temor es el de sufrir un accidente (22%), seguido por el miedo a no tener control de la situación (13,6%). Lo más habitual de todos modos, es que los sujetos con miedo indiquen diversos componentes como los responsables principales de su miedo a volar en avión (45,8%). Estos resultados apuntan que el miedo a volar en avión no puede considerarse un miedo unitario. En cuanto a la instauración del trastorno más del cincuenta por ciento de los casos no se relacionan con ningún desencadenante claro de su inicio. Se discuten las implicaciones nosológicas y de indicación de tratamiento a partir de estos datos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-01-01

Cómo citar

Tortella-Feliu, M., & Fullana Rivas, M. Àngel. (2000). Prevalencia, dimensiones y vías de adquisición en el miedo a volar en avión. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 5(1), 13–26. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.5.num.1.2000.3885

Número

Sección

Artículos de investigación originales