Pensamientos intrusos en obsesivos subclínicos : contenidos, valoraciones, estrategias de control

Autores/as

  • Carmen Morillo Prats
  • Amparo Giménez Martí
  • Amparo Belloch
  • Mariela Lucero Morán
  • Carmen Carrió Rodríguez
  • María Elena Cabedo Barber

DOI:

https://doi.org/10.5944/rppc.vol.8.num.1.2003.3940

Palabras clave:

trastorno obsesivo-compulsivo, pensamientos intrusos, valoraciones cognitivas, estrategias de control de pensamientos,

Resumen

Desde un planteamiento cognitivo, las obsesiones difieren de los pensamientos intrusos (PI) en la frecuencia con que aparecen, las valoraciones negativas que suscitan, y las estrategias para su control. Este trabajo examina este supuesto, comparando las respuestas de sujetos normales (N= 239) y obsesivos subclínicos (N=28) a los instrumentos Revised Obsessional Intrusions Inventory, Maudsley Obsessive Compulsivo Inventory, Inventario de Depresión de Beck, y Cuestionario de Ansiedad- Estado. Los resultados mostraron una solida relación entre los tres índices del ROII y los otros cuestionarios. Las relaciones entre ROII y MOCI se mantuvieron significativas cuando se controló el peso de la asociación con EDI. Los obsesivos subclínicos puntuaron más que los normales en los BDI, MOCI y STAI-E, presentaron una mayor tasa de PI, experimentaban con más frecuencia su PI más molesto, lo valoraron más negativamente y utilizaron con más frecuencia 6 de las 10 estrategias de control analizadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-01-01

Cómo citar

Morillo Prats, C., Giménez Martí, A., Belloch, A., Lucero Morán, M., Carrió Rodríguez, C., & Cabedo Barber, M. E. (2003). Pensamientos intrusos en obsesivos subclínicos : contenidos, valoraciones, estrategias de control. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 8(1), 23–38. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.8.num.1.2003.3940

Número

Sección

Artículos de investigación originales