Desarrollo de estrategia y sensorización en proceso de LMD para reparación de geometrías tipo blisk
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.22.2.42310Palabras clave:
LMD, blisk, sensorización, monitorización, temperatura, sensor de altura, Inconel 718Resumen
A medida que aumentan las exigencias en los procesos industriales de fabricación y reparación, existe una marcada tendencia a incorporar nuevas tecnologías, como la de LMD (Laser Metal Deposition). El sector aeronáutico no es ajeno a dicha evolución y, por lo tanto, el presente trabajo estudia la posibilidad de realizar la fabricación de componentes de turbina tipo blisk, así como también su reparación, utilizando tecnología LMD. Dentro del mismo trabajo se propone una metodología para la sensorización del proceso y la captación de parámetros como la temperatura de aporte y la altura de la geometría. Con el fin de cumplir dichos objetivos se procede a la fabricación de un blisk, aportando en 5 ejes, con la tecnología aditiva ya citada, la geometría de los alabes a un núcleo de material como sustrato. Para su realización se han evaluado diferentes estrategias de aporte, así como la accesibilidad y viabilidad del proceso mediante CAM, para optimizar las trayectorias y evitar posibles colisiones con las geometrías ya generadas. La propuesta para la sensorización tiene en cuenta las elevadas temperaturas que pueden alcanzarse durante el proceso, así como su rápido descenso; razones por las cuales se opta por un pirómetro de dos colores para la captación de temperatura y un sensor láser para la medida de distancia a la pieza.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.