Análisis de la influencia del uso de fluido de corte en procesos híbridos de mecanizado y aporte por láser
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.22.2.42312Palabras clave:
Fabricación aditiva, aporte láser, máquinas híbridas, fluido de corte, taladrina, porosidad, calidad del aporteResumen
A medida que la presión a nivel global en el ámbito de la producción aumenta, hay una mayor tendencia a procesos que proporcionan flexibilidad y eficiencia, a la vez que mantienen la calidad del producto final. Una de las tendencias actuales es la integración de distintos procesos en una misma máquina, dando lugar a las denominadas máquinas híbridas. Un ejemplo de máquina híbrida es la integrada por fabricación aditiva y mecanizado. Una de las limitaciones existentes en la combinación de procesos de mecanizado y aporte láser se deriva de la presencia de fluido de corte en la pieza como consecuencia del mecanizado, contaminando la superficie de aporte. En consecuencia, el presente trabajo analiza la influencia del empleo de fluido de corte y sus posibles efectos adversos en procesos híbridos de mecanizado y aporte láser. Para ello, se realizan diversos aportes sobre una pieza previamente mecanizada, tanto directos en presencia de fluido de corte, como tras la limpieza de la superficie de la misma mediante diferentes métodos. Por último, se lleva a cabo un análisis de la integridad metalúrgica de cada aporte y se evalúan los defectos que aparecen en ellos. De este modo, puede establecerse una relación entre el uso de fluidos de corte durante el mecanizado y la calidad del aporte posteriormente realizado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.