Elevadores a cangilones de descarga centrífuga. Pérdidas ocasionadas por problemas de diseño
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.18.2.42543Palabras clave:
transporte, cangilones, descarga, centrífuga, diseñoResumen
La tendencia actual en este sistema de transporte es fabricar equipos lo más compactos posibles. Para lograrlo se recurre a equipos que funcionan a altas velocidades. Como resultado de ello, se logra el fin propuesto, disminuir tamaño de la instalación y consecuentemente la reducción de costos de fabricación y venta. Se pretende demostrar que cuando se exceden ciertos límites de velocidad, los aparentes beneficios, traen aparejados vicios ocultos, como daño al material transportado, retorno del mismo y mayor consumo energético por
unidad de volumen transportado, como así también desgaste prematuro del equipo. Del análisis de la bibliografía existente y catálogos de fabricantes se desprende que no se ha tenido en cuenta en los criterios de diseño, la
degradación del material durante el transporte, ni el problema energético. Se propone en este trabajo agregar las
pautas de diseño, teniendo en cuenta el estudio integral del problema y en particular las variaciones sufridas en
los últimos años en las condiciones de calidad para la recepción y comercialización del trigo pan, fijadas por la
resolución 1262/2004 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la República Argentina,
bajo la denominación “Norma de Calidad para la Comercialización de Trigo Pan- NORMA XX TRIGO PAN”.
Como resultado del análisis, surgen instalaciones más robustas, con un mayor costo inicial, pero con un menor
costo por metro cúbico transportado, con una mayor vida útil y un adecuado tratamiento del material.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.