Elevadores a cangilones de descarga centrífuga. Pérdidas ocasionadas por problemas de diseño

Autores/as

  • Aldo Garofoli Universidad Nacional del Sur
  • Jorge Garofoli Universidad Nacional del Sur

DOI:

https://doi.org/10.5944/ribim.18.2.42543

Palabras clave:

transporte, cangilones, descarga, centrífuga, diseño

Resumen

La tendencia actual en este sistema de transporte es fabricar equipos lo más compactos posibles. Para lograrlo se recurre a equipos que funcionan a altas velocidades. Como resultado de ello, se logra el fin propuesto, disminuir tamaño de la instalación y consecuentemente la reducción de costos de fabricación y venta. Se pretende demostrar que cuando se exceden ciertos límites de velocidad, los aparentes beneficios, traen aparejados vicios ocultos, como daño al material transportado, retorno del mismo y mayor consumo energético por
unidad de volumen transportado, como así también desgaste prematuro del equipo. Del análisis de la bibliografía existente y catálogos de fabricantes se desprende que no se ha tenido en cuenta en los criterios de diseño, la
degradación del material durante el transporte, ni el problema energético. Se propone en este trabajo agregar las
pautas de diseño, teniendo en cuenta el estudio integral del problema y en particular las variaciones sufridas en
los últimos años en las condiciones de calidad para la recepción y comercialización del trigo pan, fijadas por la
resolución 1262/2004 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la República Argentina,
bajo la denominación “Norma de Calidad para la Comercialización de Trigo Pan- NORMA XX TRIGO PAN”.
Como resultado del análisis, surgen instalaciones más robustas, con un mayor costo inicial, pero con un menor
costo por metro cúbico transportado, con una mayor vida útil y un adecuado tratamiento del material.

Descargas

Descargas

Publicado

2014-10-01

Cómo citar

Garofoli, A., & Garofoli, J. (2014). Elevadores a cangilones de descarga centrífuga. Pérdidas ocasionadas por problemas de diseño. Revista Iberoamericana De Ingeniería Mecánica, 18(2), 55–67. https://doi.org/10.5944/ribim.18.2.42543

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.