Modelo de detección de fallos empleado en la monitorización remota basada en la condición
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.8.1.42489Palabras clave:
Seguridad, monitorización Remota Basada en la Condición, Desvíos Ferroviarios, Accionamientos de AgujaResumen
Desde que se originaron las primeras regulaciones referentes a la política común del transporte ferroviario, con el Titulo IV del Tratado de Roma, y tras sufrir numerosas modificaciones e incorporaciones de nwnerosos reglamentos y directrices, no es hasta el Tratado de Maastrich cuando se regulariza la liberación del sector del transporte ferroviario. Todo ello ha incidido de forma notable en incrementar la seguridad en la infraestructura de este tipo de transporte. Este incremento de seguridad lleva normalmente asociado el empleo de un adecuado y eficiente sistema de mantenimiento, y especialmente en sus elementos críticos. Los autores se han centrado en los desvíos ferroviarios, por ser éste uno de los elementos críticos más importantes de la infraestructura ferroviaria, desde el punto de vista de la seguridad de la misma. Ellos han diseñado e implantado con éxito la Monitorización Remota basada en la Condición, RCM, en los accionamientos de aguja. Por RCM se entiende la medición de una variable física característica de la condición de la máquina, y la comparación de esta variable con valores representativos del estado del equipo. En el presente artículo se muestran los resultados más relevantes de dicho trabajo llevado a cabo por las Universidades de Castilla-La Mancha (España) y Sheffield (Inglaterra).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.