Predicción de la dureza de un acero revenido en función de la temperatura y la composición química
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.19.1.42428Palabras clave:
Acero, dureza, revenido, modelo matemáticoResumen
En el proceso de diseño y selección de aceros es fundamental el conocimiento de las propiedades de los distintos materiales, para contrastarlas con las solicitaciones a los que la pieza o estructura será sometida. En piezas altamente cargadas, es muy común utilizar aceros tratados térmicamente. En tales circunstancias, resulta de importancia poder realizar un análisis predictivo de las propiedades que esos tratamientos pueden otorgarle. En el presente trabajo se planteó como objetivo predecir la dureza que un acero adquiere después de ser templado y revenido, en función de la composición química y la temperatura de revenido. Para ello se tomaron como referencia los trabajos de Grange, Hiribal y Porter, los de M. Wisti y M. Hingwe, entre otros y se dedujeron, en primer lugar, las ecuaciones que reproducen la influencia que tiene cada elemento aleante en la pérdida de la dureza de un acero revenido. Posteriormente se desarrollaron ecuaciones capaces de reproducir, con error admisible, las curvas de dureza de revenido en función del total de aleantes y de la temperatura de revenido. Por último, se realizó un análisis comparativo de los resultados obtenidos, versus los datos experimentales disponibles en la literatura. Se espera que las ecuaciones deducidas puedan ser en el futuro, utilizadas para optimizar una herramienta computacional de predicción de propiedades en piezas mecánicas, desarrollada en el Área Materiales del IMA.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.