Estimación de la fuerza de frenado de un vehículo mediante un sensor extensométrico
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.28.1.41702Palabras clave:
galga extensométrica, fuerza de frenado, red neuronal artificial, ensayos experimentalesResumen
El objetivo de esta investigación es contribuir al desarrollo de los sistemas automáticos de asistencia a la frenada de los vehículos, tratando de imitar el comportamiento humano, pero minimizando ciertos errores propios de este como pueden ser la distracción o el tiempo de reacción. Para ello se instala un sensor extensométrico en el vástago de fijación de la mordaza de un freno de disco del eje delantero de un vehículo cuya señal está directamente relacionada con la fuerza de frenado o con el par de frenado y, por tanto, puede utilizarse como variable de medición para controlar y regular el sistema de frenado. En este artículo se presenta el diseño de un estimador basado en redes neuronales artificiales de la deformación que sufre el vástago de fijación de la mordaza
del sistema de frenos cuando el vehículo frena. El sistema propuesto es capaz de optimizar la intensidad de la frenada en función de la distancia disponible para realizar la maniobra y la velocidad del vehículo tratando de ser lo menos agresivo posible, primando de esta manera el confort de los ocupantes. Las simulaciones realizadas han validado el método propuesto para la estimación de la fuerza de frenado de un vehículo en escenarios reales de deceleración.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.