Conceptual Basis for William Wordsworth’s Rejection to Science. Computational Analysis of the Lexicon in The Prelude
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.4.2019.24395Palabras clave:
Disenchantment, Wordsworth, The Prelude, Corpus-Analysis, Science and ArtResumen
Much of the literary criticism devoted to interpreting the work of W. Wordsworth tries, on the one hand, to overcome and moderate, or, on the other hand, to directly accept the manifest opposition against science and scientific practices that the poet maintains, mainly throughout his work The Prelude. I will examine the conceptual basis of such hostile attitude by digitally analyzing the lexicon used in this work. The results obtained permit confirming Wordsworth’s hostility towards science, and more precisely, the prejudice that modern science would not allow a humanized perception of nature. But I argue that this attitude is due to a latent enchanted worldview, in a Weberian sense, more suitable for the sentimental description than for the perception and description of the natural landscape based on the explanatory knowledge of nature.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados