Navegación de corpus a través de anotaciones lingüísticas automáticas obtenidas por Procesamiento del Lenguaje Natural: de anecdótico a ecdótico
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.4.2019.25186Palabras clave:
Procesamiento de lenguaje natural, edición digital, análisis automáticoResumen
En el presente artículo se describen dos estudios de caso de aplicación de tecnologías de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) o lingüística computacional para crear interfaces de navegación de corpus, las cuales facilitan el acceso a información de relevancia particular para cuestiones de investigación en ciencias sociales o humanidades. Se presta también atención a cómo estas tecnologías de análisis automático de texto pueden ayudar a enriquecer ediciones digitales académicas. Para ello se describe igualmente el marco teórico que conecta las tecnologías citadas con la edición digital académica y se reflexiona sobre aplicaciones de las tecnologías e interfaces descritas a la edición digital académica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Los autores pueden depositar el trabajo en un repositorio de preprints, postprints, establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados