Construcción de una Base de Datos y un Repositorio de Documentos de Investigación para el Proyecto TRACE
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhd.vol.1.2017.16686Palabras clave:
Marcado automático, XML, TEI, TEIdown, Markdown extendidoAgencias Financiadoras:
Ayuda FFI2012-39012-C04-02 del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica del Ministerio de Economía y Competitividad de España.Resumen
El presente trabajo describe el proceso de creación de un archivo digital para investigadores, que comprende una base de datos con datos de investigación de humanidades, y un repositorio de documentos de investigación asociados a estos datos. En este trabajo, vamos a discutir las decisiones de diseño que debieron tomarse para evitar o minimizar los problemas, y la experiencia que hemos adquirido en el proceso. Uno de los aspectos más interesantes del desarrollo de esta aplicación, fue la realimentación cruzada entre los humanistas y los ingenieros de software.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-10-10
Cómo citar
Bia Platas, A., & Rodríguez Sala, J. J. (2017). Construcción de una Base de Datos y un Repositorio de Documentos de Investigación para el Proyecto TRACE. Revista De Humanidades Digitales, 1, 287–295. https://doi.org/10.5944/rhd.vol.1.2017.16686
Número
Sección
Informes y reflexiones sobre proyectos de Humanidades Digitales