Monográfico. Autoría, escrituras e identidad en la voz plural de Carmen Conde. Introducción
DOI:
https://doi.org/10.5944/rei.vol.12.2024.43337Palavras-chave:
Carmen Conde, Literatura expandida, Comunicación, GéneroResumo
Monográfico de artículos resultado de las investigaciones auspiciadas por el proyecto de I+D+i “Translitterae: escrituras, medios de comunicación y mujer ante la esfera pública del siglo XX: archivo Carmen Conde”, financiado por la Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid durante el bienio 2022-2024.
La hipótesis de partida es que la escritura plural, expandida desde y tras de lo literario, el trabajo en los medios de comunicación y el acceso y proyección de la voz de Carmen Conde en la esfera pública del siglo XX suponen la condición de posibilidad de la existencia de su obra y de su memorialización como escritora e intelectual. El enfoque de género es fundamental en la investigación, tanto para la apreciación de la voluntad creadora de Conde desde los primeros compases de su carrera, como para comprender los distintos avatares que hubo de atravesar en un siglo tan convulso como lo fue el XX.