Las guerras de la ex Yugoslavia en la creación dramática femenina española

Autores/as

  • Luisa García-Manso Universität Passau

DOI:

https://doi.org/10.5944/rei.vol.2.2014.12143

Palabras clave:

Teatro

Resumen

Las guerras de secesión de la antigua Yugoslavia (1991-2001)
causaron una gran conmoción en la sociedad española. Las imágenes mostradas
en la televisión y la prensa se convirtieron en el desencadenante de la
creación dramática de varias autoras españolas que comenzaron su andadura
escénica entre los años noventa y principios del siglo XXI. Las seis obras dramáticas
incluidas en este estudio —Fuga (1994), de Itziar Pascual; Los días
perdidos (1997), de Eva Hibernia; La ciudad sitiada (1997), de Laila Ripoll;
Un lugar estratégico (2005), de Gracia Morales; Belgrado (2008), de Angélica
Liddell; y laSal (2012), de Eva Hibernia— permiten plantear diversas cuestiones
en torno al impacto de género de las guerras, el papel de la comunidad
internacional y la representación del horror en el teatro

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisa García-Manso, Universität Passau

Investigadora postdoctoral "Alexander von Humboldt"

Descargas

Publicado

2014-10-28

Cómo citar

García-Manso, L. (2014). Las guerras de la ex Yugoslavia en la creación dramática femenina española. Revista de Escritoras Ibéricas, 2, 145–169. https://doi.org/10.5944/rei.vol.2.2014.12143

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos similares

> >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.