El delito natural según Garofalo
Resumen
Dentro del positivismo criminológico, Garofalo (1851-1934), junto con Lombroso y Ferri, fue uno de los creadores de la Escuela. Su aportación a la misma se encuentra especialmente en su "Criminología" (Turín 1885), tema sobre el que venía trabajando desde 1876. Es el creador de una obra con este título, aunque parece que se adelantó en la denominación de la Criminología el antropólogo francés Topinard. La obra se divide en tres partes, que se dedican: al delito, al delincuente y a la represión. Ofrece especial interés la preocupación de Garofalo en dar un concepto del delito. A este respecto pone de manifiesto que existía en su época inquietud por el estudio del criminal desde el punto de vista naturalista y se le ha presentado «como una variedad del genus homo; se ha hecho su descripción antropológica y psicológica». Se habla del delincuente, pero los investigadores «han descuidado el decirnos qué es lo que se entiende por la palabra delito». Considera que «el punto de partida debe ser la noción sociológica...»Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.