Consideraciones político criminales en torno a los límites penales del ciberactivismo
Keywords:
ciberactivismo, redes sociales, participación política y social, juventud, orden público, cyber-activism, social networking, social and political participation, youth, public order,Abstract
La introducción en el Anteproyecto de Reforma del Código Penal de los delitos de distribución o difusión pública de mensajes o consignas y de interrupción de servicios supone, de la mano de la regulación del orden público, la previsión indirecta de limitaciones importantes a la participación política y/o social a través de Internet. Lo que plantea un interesante marco de reflexión acerca de la efectividad potencial de esta regulación, analizada desde una perspectiva predominantemente dogmática, en contraposición con el coste social que lleva aparejado, en términos de desaliento, en el desarrollo de las libertades políticas por parte de los grupos de población que realizan un uso generalizado y frecuente de las TIC y las redes sociales como instrumentos de participación.
The introduction in the reform bill of the Spanish Criminal Code of the new offenses of distribution or public dissemination of messages or slogans and of interruption of public services brings about, by means of a regulation of public order, an indirect restriction of political and / or social participation through Internet. This perspective poses an interesting framework for reflection about the potential effectiveness of such a regulation, analyzed from a predominantly theoretical perspective, set against the corresponding social costs, in terms of discouragement in the exercise of political freedoms by population groups that make a widespread and frequent use of ICT and social media as participation tools.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.