EL DERECHO PENAL ANTE EL NEGACIONISMO. COMENTARIO A LA SAP DE BARCELONA DE 9 DE SEPTIEMBRE DE 2024 (CASO DE LA LIBRERÍA EUROPA III)
Palabras clave:
Negación o enaltecimiento del genocidio. Distribución de materiales de ideología nacional-socialista. Castigo del negacionismo. Delitos clima. Libertad ideológica. Libertad de expresión.Resumen
Este trabajo analiza la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 9 de septiembre de 2024, que condena por tercera vez al titular de la librería Europa de Barcelona por la venta de libros y otros materiales de ideología nazi. Se trata de la primera sentencia que aplica el precepto destinado específicamente a la sanción del fenómeno negacionista desde la reforma del Código Penal en esta materia por la LO 1/2015, el art. 510.1. c). El análisis se centra fundamentalmente en dos cuestiones clave. Primero, en la negativa de la Audiencia a plantear una cuestión de inconstitucionalidad sobre los tipos del art. 510.1, y, segundo, en los criterios adoptados como base de la condena.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.